Fortaleciendo lazos entre la medicina tradicional y académica

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

Bolivia presenta uno de los índices más altos de mortalidad materna en América Latina y el Caribe, estimado a 160.9 por cada 100 mil nacidos vividos (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Aunque ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un problema grave en el país. La falta de acceso a centros de salud y las tendencias culturales en zonas rurales evidencian una deficiente articulación entre los médicos tradicionales, incluidas las parteras, y el personal de salud. Además, la violencia obstétrica, que incluye prácticas abusivas y deshumanizadoras durante el embarazo, parto y puerperio, agrava la situación y desincentiva a muchas mujeres a buscar atención médica institucional.

Altos índices de violencia obstétrica

Según la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (2017), 63.5% de las mujeres que fueron atendidas durante su parto en un centro de salud fueron víctimas de violencia obstétrica. Aunque existen leyes de interculturalidad en salud, como la ley Nº 459, su implementación efectiva sigue siendo insuficiente, y en la práctica falta cooperación entre ambos sectores de salud.

“Tenemos que acercarnos más a la medicina académica y del otro lado también [las y los médicos académicos] tienen que entender lo que la comunidad, lo que el pueblo, lo que el indígena, el campesino maneja su medicina. No se está entendiendo.”

Adelio Laura, médico tradicional de la Red los Andes, El Alto.

En los meses pasados, Alianza por la Solidaridad-ActionAid en una iniciativa para el fortalecimiento de articulación entre la medicina tradicional y académica ha llevado a cabo talleres de sensibilización con médicos/as tradicionales y personal de salud de los municipios de Viacha, Pucarani y El Alto. Los talleres tuvieron como tema principal la interculturalidad en la atención médica, y la sensibilización sobre la necesidad de cooperación entre ambas ramas médicas.

En los días 21 y 22 de mayo de 2024, se organizó un último taller de encuentro entre médicos/as tradicionales y personal de salud, en Coroico. Este taller tenía como objetivo el fortalecimiento de enlaces para la colaboración y comunicación entre las dos ‘escuelas’ de medicina. Con una base de conocimientos ya determinado de los talleres pasados, las y los participantes pudieron enfocarse en la importancia de la referencia y contrarreferencia en el ámbito médico para poder proporcionar la mejor atención a pacientes.

Medicina tradicional y académica

Los dos días de actividades en Coroico culminaron con la creación de comités en cada municipalidad para asegurar la articulación intercultural en el ámbito médico. Cada municipalidad eligió representantes, tanto médicos/as tradicionales como personal de salud, para formar parte de los comités de interculturalidad. Este logro es significativo, ya que garantiza un enfoque más integrado y respetuoso hacia la atención a las mujeres, beneficiando directamente a las comunidades locales.

«La creación de los comités de interculturalidad en cada municipalidad es un hito crucial para mejorar la atención médica en Bolivia. Estos comités no solo facilitan la colaboración entre médicos tradicionales y personal de salud, sino que también aseguran un enfoque más respetuoso e inclusivo hacia las mujeres. Este avance es esencial para reducir la mortalidad materna y combatir la violencia obstétrica en nuestras comunidades.»

Magalí Chávez, técnica de proyectos, Alianza por la Solidaridad-ActionAid.

La implementación de estos comités marca un paso importante hacia la reducción de la mortalidad materna y de la violencia obstétrica en Bolivia, promoviendo una atención médica más inclusiva y adaptada a las necesidades culturales de las pacientes. Alianza por la Solidaridad-ActionAid continuará apoyando estas iniciativas para consolidar la colaboración entre la medicina tradicional y la académica, trabajando juntos para mejorar la salud materna en el país.

Recapiti
Bolivia