El GECV hace balance en CONAMA de las Cumbres de Cali y Azerbaiyán donde, un año más, defendió activamente las oportunidades de la transición verde

Compatibilità
Salva(0)
Condividi

El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) ha organizado este lunes, 2 de diciembre, dentro del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, la sesión ‘Balance de las COP: El papel de las políticas climáticas y medioambientales en la nueva legislatura europea’. El debate ha reunido a profesionales de diversas entidades y empresas que han participado en las cumbres COP16 de Biodiversidad de Cali y COP29 de Azerbaiyán, donde ha analizado los principales resultados de estos encuentros internacionales.

El evento ha contado con el presidente del GECV, Gonzalo Sáenz de Miera, quien ha destacado en su intervención la activa participación del Grupo en ambas cumbres, destacando hitos como el lanzamiento del Manifiesto Empresarial Iberoamericano para la protección de la Biodiversidad lanzado en Cali, o la firma de una declaración empresarial dirigida a los líderes del G20 pidiendo un impulso de la acción climática en Bakú. Por último, ha querido recordar que “esto es una carrera, hay una competencia global por aprovechar las oportunidades de esta transición verde”. También ha instado a seguir exigiendo ambición y políticas a nivel europeo, pero sin perder de vista la posición de España: “tenemos los mejores recursos renovables de Europa, y una buena base industrial, lo que nos deja en una posición perfecta para aprovechar las ventajas de la transición”.

Tras la intervención del presidente, se dio paso a la primera Mesa del evento, ‘COP16: La Defensa del Capital Natural como Oportunidad de Progreso’, centrada en la Cumbre de Biodiversidad de Cali. La mesa contó con Sandra Magro, Socia fundadora de Creando Redes, como moderadora de un panel formado por Toni Ballabriga, Global Head Sustainability Intelligence & Advocacy de BBVA y coordinador GT Finanzas Sostenibles del GECV; David Álvarez, CEO de Ecoacsa y coordinador GT Capital Natural GECV; Encarna Mateos, directora de Calidad, Medio Ambiente y Energía de SACYR; y Luis Martí, director de Políticas Publicas y Regulación, ACCIONA y vicepresidente del GECV.

En su intervención, Toni Ballabriga resumió las conclusiones en términos de financiación: “el gran tema pendiente sigue siendo la financiación en biodiversidad, hay que abrir esa conversación. No obstante, la cumbre sirvió para demostrar que las empresas financieras quieren ser relevantes a la hora de abordar estos retos, la alta presencia de inversores y bancos presentes en Cali demuestran que el tema está tomando tracción”. David Álvarez, por su parte, señaló que “es muy positivo lo que pasó en Colombia. Alrededor de 20.000 personas participaron en la cumbre, y se consiguieron acordar 17 de los 20 puntos que estaban encima de la mesa”.

Encarna Mateos, por su parte, destacó la “gran cantidad de comunidades indígenas que participaron. Uno de los grandes avances de esta COP ha sido reconocer a los afrodescendientes su vinculación ancestral con los territorios que habitan y su capacidad para gestionarlos. 15 días antes de la cumbre se aprobó en Colombia un decreto que les otorga capacidades a estas comunidades para establecer reglamentos y darles potestad sancionadora”. Por último, Luis Martí quiso incidir e la importancia de que biodiversidad y clima han de ir de la mano: “no pueden ir desacoplados, son dos caras de la misma moneda: lo que funciona para una funciona para la otra. Hay un matiz y es que la biodiversidad tiene una dimensión más local. Los indicadores para el cambio climático son más sencillos, pero los indicadores de biodiversidad son múltiples y muy complicados de agregar. No obstante, como consecuencia de su alineamiento, ambas están sujetas a la misma problemática: la dificultad para avanzar. El reto, junto con los interrogantes geopolíticos que tenemos delante, es seguir avanzando como hasta ahora”.

La segunda mesa, ‘COP29: Más Ambición Climática, pero Insuficiente. El momento de la Unión Europea para Liderar’, estuvo conducida por Miguel Muñoz, Head of Climate Policies and Alliances de Iberdrola y coordinador del Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas del GECV. Integraron el debate Marcio Viegas, director general de SUST4IN; Kepa Solaun, CEO de Global Factor; Valentín Alfaya, director de Sostenibilidad de Ferrovial; Ana Pociña, gerente de Oferta e Innovación ESG de Telefónica; y Adriana Rodríguez, analista de políticas climáticas y financiación pública Climate Strategy.

Marcio Viegas dio comienzo al panel destacando que “dentro de la baja expectación que había para esta COP, resultó ser una sorpresa porque se han llegado a acuerdos, aunque estos sean insuficientes. En el contexto en el que estamos, estos avances son importantes, dan cuenta de que el multilateralismo funciona”. En su turno, Kepa Solaun quiso resaltar que “no he vuelto de ninguna COP sin pensar que el resultado ha sido agridulce. Siempre va a haber una desproporción entre las necesidades de la transición verde y las acciones políticas. Uno de los avances más importantes se ha producido en el Artículo 6 de la Convención Marco de Nacional Unidas sobre Cambio Climático. En concreto, se pone en marcha el punto 6.4, una herramienta clave para que los países alcancen sus objetivos de acción climática”.

Ana Pociña, desde el prisma de Telefónica, quiso poner el foco en la importancia de llegar a acuerdos de financiación, ya que para empresas que operan en muchos mercados es complicado llegar a cumplir la totalidad de los objetivos corporativos en muchas regiones que no cuentan con recursos para dejar atrás los combustibles fósiles. Asimismo, apuntó que la digitalización es una palanca clave para lograr los grados de eficiencia que se exige en la transición a nivel energético, pero que “no hay que perder de vista y tener cuidado, porque la digitalización y la transición energética también pueden chocar en aspectos como los elementos físicos que sustentan mucha de la infraestructura necesaria para desarrollarla, como son los servidores o los refrigeradores, que tienen un alto consumo e impacto ambiental”. Por último, Adriana Rodríguez cerró la mesa apuntando “lo motivante que es ver la cantidad de iniciativas que se presentan cada año en las Cumbres del Clima, en contraste con las caras de los negociadores. Durante la negociación técnica de la primera semana siempre hay mucho miedo e incertidumbre con la situación geopolítica actual, pero ha sido sorprendente la llegada a acuerdos”. También quiso destacar “la creciente presencia de pymes e iniciativas para las mismas en la COP. Las pequeñas y medianas empresas necesitan certidumbre regulatoria y acceso a financiación en su camino hacia la descarbonización, y es importante ver como poco a poco van ganando peso y presencia en estas cumbres”.

Recapiti
Daniel