Estamos encantados de compartir contigo el éxito rotundo que fue Greenpacto, nuestro congreso de sostenibilidad empresarial. Durante Greenpacto, nos sumergimos en discusiones enriquecedoras y charlas inspiradoras que exploraron las mejores prácticas y estrategias innovadoras para integrar la sostenibilidad en el corazón de las empresas. Desde el desarrollo de tecnologías limpias hasta la implementación de políticas corporativas responsables, cada sesión ofreció valiosos conocimientos para impulsar el cambio hacia un futuro más sostenible.
Más allá de las sesiones formales, Greenpacto brindó una plataforma única para conectar con profesionales comprometidos con la sostenibilidad. El networking floreció, creando oportunidades para colaboraciones futuras y alianzas estratégicas que fortalecerán nuestro camino hacia la sostenibilidad empresarial.
El entusiasmo generado por Greenpacto ha sido abrumador, y estamos emocionados de anunciar que ya estamos planificando la segunda edición para el próximo año. Esta próxima entrega será otra oportunidad emocionante para seguir construyendo un futuro más sostenible juntos.
Andreu Escrivà, ambientólogo y experto en comunicación del cambio climático, como Keynote speaker de Greenpacto, nos ofreció una visión integral de la sostenibilidad empresarial.
- La sostenibilidad no se limita al ámbito ambiental, sino que también abarca lo social y lo económico.
- Critica el uso de compensaciones de carbono y promueve la creación de sistemas de producción sostenibles.
- La importancia del liderazgo empresarial y señala ejemplos inspiradores de empresas comprometidas con la sostenibilidad, como Patagonia y Basf.
«La sostenibilidad es una visión del bien común: el crecimiento ilimitado conduce al desastre porque los recursos son finitos.»
Raquel Quevedo Roldán, directora de marketing de Lamp, compartió el caso de éxito de Worktitude for Life: Sostenibilidad como estrategia transversal.
Lamp ha establecido cinco grandes líneas de acción:
- Descarbonización de soluciones de iluminación.
- Reducción de recursos no renovables en la producción y diseño.
- Fomento de la circularidad en los productos.
- Generación de bienestar a través de condiciones lumínicas adecuadas.
- Creación de una comunidad diversa e inclusiva.
«Workitude for life, es un cambio que hay que hacer urgentemente y necesariamente, tenemos que involucrar a nuestros clientes, proveedores, todos los involucrados para poder generar cambios reales”
Josune Gutierrez, CEO y directora técnica de Consultoría y Formación Margube, enfatizó la importancia de integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio y no solo como una estrategia empresarial. Destacó que, si bien la sostenibilidad es el camino a seguir, existen barreras como la capacitación, costos, normativas y acceso a la tecnología que deben superarse.
“Es muy importante trabajar la economía circular. Debemos ver la sostenibilidad como parte del modelo de negocio, no como una estrategia empresarial.”
“Por mucho que queramos ser más eficientes, si no apostamos por la tecnología y nuevas herramientas, no vamos a lograr esta eficiencia que buscamos”.
Marta Clua, manager de Basetis, compartió el caso de éxito del modelo TEAL.
En el modelo TEAL de Basetis, la organización es totalmente horizontal, sin jefes.
Cada persona puede asumir su responsabilidad, promoviendo valores de autogestión, propósito y completitud personal.
Este enfoque impulsa el cambio social al facilitar un espacio interno para la innovación y fomentar el desarrollo integral de las personas.
”No hay jefes. Cada persona puede asumir su responsabilidad. Valores de autogestión, propósito y completitud de las personas.”
Guillermo López del MITECO compartió sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), destacando su importancia para la transición energética y la eficiencia económica. Invitó a las empresas a explorar esta oportunidad y a colaborar en la creación de nuevas fichas.
Carles Miranda Sanchez de ACCIÓ habló sobre el programa de apoyo a las empresas para acelerar la transición energética. Destacó el papel de la innovación colaborativa y las diferentes líneas de ayuda disponibles, como los Cupones GREEN y otras iniciativas.
Ambos resaltaron la colaboración público-privada y la importancia de los clústeres como facilitadores de proyectos de sostenibilidad. Invitaron a las empresas a compartir sus proyectos y retos, y a adelantarse a las convocatorias para iniciar el cambio.