Experiencia laboral y competencias profesionales

Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

Por Laura Gonzalez. Copy en prácticas en Doctora Moss, agencia perteneciente a AEAPS.

Finalizas tu último año de Publicidad y Relaciones Públicas con muchos miedos e incertidumbres. Crees saber a qué te quieres dedicar los próximos años, pero te enfrentas a un gran problema: todos piden años y años de experiencia. Y tú, que no puedes decir que llevas dos años trabajando en agencia, te preguntas si cuatro años haciendo campañas publicitarias y planes de comunicación para empresas reales, aunque sin entrega final al cliente, no cuentan como experiencia laboral.

Es en este punto cuando les preguntaría a esas agencias si, cuando contratan a alguien con experiencia demostrable, no le dedican igualmente tiempo a explicarle cómo se organizan y trabajan a nivel agencia o si no ponen a prueba a esas personas hasta ir asignándoles proyectos de mayor responsabilidad. ¿En qué se diferencian nuestras experiencias si ambos nos hemos enfrentado a proyectos reales durante un determinado tiempo?

Independientemente de lo difícil que te lo ponen algunas agencias, llega esa agencia que sí confía en ti y te da la oportunidad no solo de mostrar lo que sabes hacer, sino de mejorar tu formación. Coges todas tus cosas y te presentas en la oficina cargada de ilusión y con muchas ideas que explotar. Y de repente te sientes una impostora: vas a empezar de copy en una agencia de comunicación health sin tener ni idea porque durante cuatro años de carrera, única y exclusivamente, has realizado trabajos sobre productos de consumo. ¡Estás jodida!

Después de un mes te das cuenta de que entre la publicidad de consumo y la health no hay tantas diferencias como pensabas; ambas buscan promocionar. En la publicidad del sector salud, a menudo se busca la educación y la concienciación, siendo la ética un aspecto crucial. Sin embargo, existen numerosos ejemplos de publicidad de consumo en los cuales hubiera sido imprescindible una buena práctica ética, como en el caso de la campaña Balenciaga Gift Shops en la que se hizo un uso incorrecto de las imágenes de menores. Ahora te das cuenta de que en ambos casos se trata de publicidad y que es igual de imprescindible respetar unos valores y procesos. La comunicación en salud ha fortalecido mis competencias a nivel profesional, demostrando que la creatividad y la innovación tienen cabida en cualquier ámbito de la publicidad siempre y cuando adaptes la forma de abordar el proyecto y transmitas la información de forma clara y efectiva, centrándote en las necesidades de a quién te diriges.

Coordonnées
tecnico