Modelos de financiación para instalaciones solares - Next

Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

En los últimos años, la energía solar fotovoltaica se ha establecido como una opción sostenible y rentable para empresas que buscan ser más sostenibles mientras ahorran. Una tecnología pionera respecto a la que aún existe cierto desconocimiento en torno a los costes iniciales de instalación, por ello en Greenvolt Next disponemos de diferentes modelos de financiación para instalaciones solares.

Afortunadamente, estos modelos de financiación permiten acceder a esta solución sin necesidad de realizar grandes desembolsos iniciales. A continuación, exploramos algunas de las opciones más comunes:

  • Renting: funciona como un alquiler. La empresa se encarga de la instalación y cubre los costes de los paneles, mientras que en el presupuesto y contrato se detalla la renta. En este caso, la instalación no es del propio hogar; simplemente se disfruta de la energía generada y se paga una cuota mensual durante el tiempo que dure el contrato o la vida útil del sistema. Esta opción también incluye servicios adicionales como el mantenimiento de los paneles, recambios y reparaciones necesarias. Es una manera de aprovechar la energía solar sin preocupaciones.
  • Leasing fotovoltaico: con esta opción de financiación no es necesario recurrir al banco, ya que la empresa instaladora asume la inversión inicial. Esto significa que el cliente no deberá realizar ningún desembolso económico de entrada. El coste de la instalación se paga a través de cuotas acordadas en el contrato, que incluso pueden estar especificadas en el presupuesto de las placas solares. Durante el periodo de pago, la instalación pertenece al instalador, y una vez abonada la última cuota, pasa a ser propiedad del cliente.
  • Power Purchase Agreements (PPA): son contratos de compra-venta a largo plazo entre un generador de energía y un cliente empresarial. En un acuerdo PPA, una empresa instala y opera un sistema fotovoltaico y vende la energía generada a un comprador a un precio fijo y acordado previamente, durante un periodo determinado. En este modelo, el comprador no tiene que realizar la inversión inicial para la instalación de los sistemas de energía renovable. En su lugar, paga solo por la electricidad generada, lo que permite beneficiarse de energía limpia sin asumir el coste de instalación ni los riesgos operativos.
  • Créditos fotovoltaicos: son préstamos diseñados específicamente para proyectos de energía solar, con tasas de interés bajas y condiciones favorables. Se conocen como “líneas de financiación verde” o “préstamos para mejorar la eficiencia energética”.
  • Préstamos al consumo: aunque son una opción habitual, elevan significativamente el coste de los intereses. Esto se debe a que este tipo de préstamos suele tener costes más altos en comparación con otras opciones de financiación.

En definitiva, el avance en las modalidades de financiación ha hecho que la energía solar sea más accesible que nunca. Desde la compra directa hasta opciones innovadoras como los PPA, ahora es posible elegir la modalidad que mejor se ajuste a las necesidades y capacidades financieras de cada persona.

Como expertos en autoconsumo energético para empresas, desde Greenvolt Next recomendamos el modelo de negocio PPA, pues representa una oportunidad única para acceder a la energía solar sin los costes iniciales, beneficiándose de tarifas más bajas y sin la responsabilidad del mantenimiento del sistema. Aunque en la compañía también disponemos de otros modelos de financiación para que puedas acogerte al que más de adapte a tus necesidades. O bien, el modelo clásico de EPC, pago al contado, es la opción elegida por muchos de nuestros clientes ya que les ofrece libertad total con su instalación.

Independientemente de la opción elegida, la energía solar sigue siendo una inversión inteligente que no solo contribuye al ahorro económico, sino también al cuidado del medio ambiente, reduciendo las emisiones de carbono y apostando por un futuro más limpio y sostenible.

Coordonnées
greenvoltnextes