Financiación de proyectos de energías renovables. | LABE Abogados

Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

Hoy en día, el mundo se encuentra cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la transición hacía fuentes de energías renovables, por lo que la financiación de proyectos en las energías renovables es un aspecto fundamental para poder seguir creciendo en el mundo empresarial. Obtener el capital adecuado requiere conocer las mejores opciones de financiación, gestionar riesgos y aprovechar incentivos fiscales. En este artículo, te mostramos cómo impulsar el éxito de tu proyecto renovable de forma rentable.

¿Qué es una financiación de proyectos?

 La financiación de proyectos, es un método de financiación a largo plazo utilizado para financiar grandes infraestructuras o iniciativas industriales, donde los flujos de caja generados por el propio proyecto son la principal garantía para la devolución del capital invertido. A diferencia de otras formas de financiación, los activos del proyecto y sus ingresos futuros son el colateral, y los riesgos asociados se distribuyen entre los diferentes participantes.

¿Cómo me puede ayudar Legalnet?

 En Legalnet, comprendemos los desafíos únicos que enfrentan los desarrolladores de proyectos renovables, desde la obtención de capital hasta la gestión de riesgos regulatorios. Nuestro equipo te acompaña durante todo el proceso, ayudándote a elegir la mejor opción de financiación, optimizar incentivos fiscales y mitigar riesgos asociados a la operación y el mercado.

¿Cuáles son los beneficios de contar con nosotros?

  • Asesoría personalizada: Evaluamos las opciones financieras más adecuadas para tu proyecto, incluyendo subvenciones, bonos verdes y acuerdos de compra de energía.
  • Optimización fiscal: Aprovechamos incentivos para maximizar el retorno de tu inversión.
  • Mitigación de riesgos: Identificación y riesgos asociados a la operación y el mercado.

¿Qué debes de tener en cuenta a la hora de invertir en un proyecto?

Riesgos asociados a la financiación

  • Riesgo tecnológico
  • Riesgo regulatorio
  • Riesgo de construcción y operación
  • Riesgo de mercado
  • Riesgo de cambio climático

Tipos de contratos claves

  • Acuerdo de compra de energía (PPAs): Contrato entre un generador y un comprador, donde este último adquiere la energía generada por el proyecto.
  • Contrato de ingeniería, adquisición y construcción (EPC): Acuerdo en el que una empresa se encarga de diseñar, comprar los materiales y construir una instalación completa, entregándola lista para operar.
  • Contrato de operación y mantenimiento (O&M).
  • Contrato de financiación o crédito: Acuerdo entre una empresa y un prestamista, que define los términos del préstamo o crédito otorgado para financiar un proyecto.
  • Contrato de arrendamiento de terreno.
  • Contrato de suministro de equipos: El que un proveedor se compromete a entregar los equipos y materiales necesarios para la instalación del proyecto.
  • Contrato de interconexión: Documento que regula la conexión del proyecto a la red eléctrica, permitiendo la distribución de la energía generada.
  • Contratos de seguros.
  • Contrato de participación (JV): Acuerdo entre dos o más partes que se asocian para desarrollar conjuntamente un proyecto, compartiendo riesgos, beneficios y responsabilidades.
  • Contrato de garantía: Establece las garantías ofrecidas por un proveedor o contratista respecto a la calidad de los equipos o servicios suministrados, cubriendo defectos o fallos.

Parámetros técnicos

  • Tecnología a emplear
  • Nivel de desarrollo tecnológico
  • Garantía de los equipos y existencia de recambios en el mercado
  • Situación de partida en consumo energético y estimación de producción

¿Cuáles son las modalidades de financiación?

Autofinanciación  

Cuando una empresa utiliza sus propios recursos para financiar su crecimiento o inversiones, sin depender de préstamos o inversores externos. Esto le permite mantener control y evitar deudas.

Financiación bancaria

Pueden recurrir a los bancos comerciales para obtener préstamos a largo plazo, ofrece préstamos para cubrir los altos costos iniciales, con condiciones favorables debido al bajo riesgo y sostenibilidad de estos proyectos.

Financiación por terceros

Es la modalidad más común, permite obtener capital externo para desarrollar proyectos, reduciendo el riesgo para los promotores y acelerando la transición hacia fuentes limpias.

Power Purchase Agreements

Es un acuerdo de compra de energía a largo plazo, donde una empresa acuerda comprar la energía generada por el proyecto de energía renovable durante un período prolongado.

Leasing / Renting

Permite financiar proyectos de energías renovables sin inversión inicial, alquilando equipos como paneles solares. Se paga una cuota mensual y al finalizar el contrato, se puede renovar, devolver o comprar. Es una opción flexible y accesible para proyectos sostenibles.

Bonos verdes

Es un tipo de deuda donde el emisor se compromete a usar los fondos obtenidos en un proyecto de carácter medioambiental.

Fondos de inversión especializados

Estos fondos pueden ser privados o públicos, y permiten a las empresas acceder a capital especializado con condiciones favorables para el desarrollo de proyectos de energías limpias.

Financiación de capital privado y fondos de inversión

Las firmas de capital privado tienden a invertir en compañías más establecidas con cinco o más años de antigüedad, que han tenido la oportunidad de demostrar su valía. Las empresas de capital riesgo tienden a apuntar a empresas más nuevas y a startups.

¿Cómo puede Legalnet ayudar a conseguir inversores para tus proyectos?

Legalnet te ofrece un enfoque integral para ayudarte a atraer inversores a tu proyecto de energías renovables. Esto incluye los siguientes servicios:

  • Análisis y Preparación del Proyecto: Nuestro equipo de expertos analiza a fondo tu proyecto para identificar su viabilidad financiera y técnica. Nos aseguramos de que esté en las mejores condiciones para atraer a posibles inversores.
  • Elaboración de Propuestas Financieras Atractivas: Legalnet te ayuda a crear propuestas de inversión claras y persuasivas, destacando los beneficios y retornos potenciales de tu proyecto, lo que facilita la toma de decisiones para los inversores.
  • Acceso a nuestra Red de Inversores: Contamos con una red de contactos con inversores privados, fondos de capital riesgo y firmas de capital privado especializadas en proyectos de energías renovables. Facilitamos la conexión con los inversores más adecuados para tu proyecto.
  • Negociación de Términos: Te acompañamos durante todo el proceso de negociación para garantizar que las condiciones del acuerdo sean favorables y protejan los intereses de tu empresa.
  • Estrategia de Financiación Sostenible: Desarrollamos una estrategia de financiación a largo plazo que incluya diversas fuentes de capital, como fondos privados, subvenciones y bonos verdes, para asegurar la sostenibilidad financiera del proyecto.

Conclusión

La financiación de proyectos de energías renovables está en constante cambio, con más opciones para los desarrolladores y un mayor enfoque en reducir riesgos y crear estructuras financieras sólidas. Las empresas que quieran invertir en este sector deben evaluar bien las opciones de financiación, los riesgos y los incentivos fiscales disponibles en su región.

En Legalnet, te ofrecemos una auditoría que utiliza las últimas tecnologías para maximizar el valor de tu empresa ¡Contacta hoy mismo con nuestros auditores expertos en financiación y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus recursos y potenciar el crecimiento de tu negocio!

Coordonnées
Daniel Huertas