Encontrarse a gusto en casa o en el trabajo es la base para mejorar la calidad de vida de las personas. El trabajo de los decoradores de interiores en México está enfocado en optimizar las estancias de las viviendas y lugares de trabajo para crear los ambientes más agradables.
Se trata de aprovechar los espacios disponibles de forma planificada para atender las necesidades de quienes los van a utilizar. De esta manera, el interiorista trata de ofrecer a sus clientes soluciones decorativas atractivas y a la vez funcionales. ¿Crees que tú puedes aportar valor para que la gente viva mejor? ¿Te gustaría saber cómo puedes aprender a hacerlo?
En estas líneas te hablaremos de las características básicas del diseño de interiores, del perfil profesional que se requiere y de cómo puedes formarte en México para convertirte en un interiorista excelente.
Cuáles son las funciones de un diseñador de interiores
Como te hemos dicho, el diseñador de interiores transforma espacios para mejorarlos. Esta es su principal misión, pero qué significa “mejorar” un espacio. En síntesis, un cliente considerará su espacio mejorado si se siente identificado con los muebles, con los elementos decorativos, con los colores elegidos, con los materiales empleados y con la ordenación del lugar. Es decir, si el espacio es acorde a sus preferencias estéticas y si satisface sus expectativas.
Esta identificación es clave para que se sienta a gusto, pero también es fundamental que la estancia sirva para su cometido. Los espacios de trabajo deben ser agradables y útiles para desempeñar las tareas correspondientes, al tiempo que los lugares de disfrute del hogar deben tener en cuenta tanto la comodidad como su función.
Por ejemplo, un comedor familiar debe servir para que los integrantes puedan reunirse para comer de manera cómoda. No tendría sentido recargar el lugar con exceso de muebles, accesorios y objetos que impidan el paso o entorpezcan el movimiento de las personas, por muy bonitos y caros que sean esos elementos.
Por lo tanto, elegir bien los muebles para las distintas ubicaciones, elegir los colores, los materiales y las texturas de los elementos, o seleccionar los accesorios decorativos son funciones básicas de un diseñador de interiores. Para llevarlas a cabo con profesionalidad hay que planificar y proponer un proyecto al cliente. El proyecto es el punto de partida formal, pero antes hay que realizar algunas tareas.
Cuál es su proceso de trabajo
El primer paso es siempre mantener una conversación con el cliente para conocer en profundidad qué quiere hacer en ese espacio, cuáles son sus gustos y qué es lo que no le agrada. Y también es muy importante saber con antelación con qué presupuesto se cuenta. No sirve de nada construir castillos en el aire; la parte económica es vital y no se puede dejar para el final. Cada cuestión debe estar presupuestada: obras, muebles, luces, etc.
Con esos datos y tomando las medidas de la estancia que se va a decorar, el interiorista elabora un proyecto que el cliente debe aprobar. Tanto si se trata de una oficina con varios despachos y zonas comunes como si hay que redecorar una vivienda completa, es necesario tomar las medidas exactas de cada lugar.
Es el momento de empezar a esbozar algunas propuestas, dibujándolas a mano o utilizando un programa informático, como el AutoCAD, que permite diseñar en 3D y es la herramienta más utilizada por profesionales de la decoración, la arquitectura o la ingeniería, entre otros.
Pero además, hay que investigar y recopilar muestras de textiles o materiales que se van a utilizar para presentárselos al cliente. Hay que aprovechar todo lo que se pueda ver y tocar, para que el cliente decida con las máximas garantías.
Una vez tomadas las decisiones, hay que controlar todo el proceso de instalación y obras para que se ajuste a lo acordado. El interiorista debe supervisar y asegurarse de que todos los acabados tengan la calidad esperada.
Habilidades y destrezas necesarias para un interiorista en México
La creatividad es tal vez una de las características más importantes que definen a los diseñadores de interiores, pero un buen profesional debe acompañarla de otras no menos necesarias:
- Conocimientos sobre la teoría del color.
- Capacidad de comunicación clara y fluida.
- Saber sintetizar lo que pide el cliente.
- Contar con habilidades para el dibujo.
- Saber organizarse y planificar.
- Saber desenvolverse de manera individual y trabajar en equipo.
- Capacidad de investigación.
- Conocimientos de materiales y productos.
- Conocimientos sobre
- Conocer las normas de construcción y seguridad.
- Capacidad de autocrítica y para aceptar las ajenas.
- Capacidad para solucionar problemas.
En general, las personas apasionadas por el diseño de interiores dominan estas y otras cuestiones relacionadas con su tarea y están atentas a las novedades que les pueden ser útiles.
Cómo puedes formarte para ser diseñador de interiores en México
Una maestría en diseño de interiores como la que te ofrecemos en la Escuela Madrileña de Decoración es una garantía para aprender con los mejores profesionales en activo.
Accederás a un completo plan de estudios que te brindará de manera online, en cuatro módulos y a lo largo de un año, toda la formación especializada que necesitas y que culmina con prácticas de proyectos.
Las salidas profesionales son muy variadas, tanto para trabajar por tu cuenta como en las empresas del sector. Podrás convertirte en un competente diseñador de interiores en México, en un consultor para inmobiliarias, en un especialista en iluminación o en un experto en diseño 3D, por citar algunas de las posibilidades.
Como has visto, los interioristas cumplen una labor muy importante para la habitabilidad de las viviendas y espacios laborales. Se esfuerzan por hacer más agradables los lugares donde convivimos y trabajamos, pero se les exige profesionalidad y competencias que tú puedes adquirir con seguridad.
Si quieres abrir la puerta de tu futuro como diseñador de interiores en México, no dudes en solicitarnos toda la información que necesites para dar el primer paso. Contacta con nosotros para reservar tu plaza cuanto antes; estaremos encantados de acompañarte en tu carrera hacia el éxito.