¿Qué es una etiqueta de título en SEO?

SourceNOKEON
Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

Si tienes una página web, estamos seguros de que una de las cosas que más te interesan es que tu público objetivo visite tu sitio y termine por llevar a cabo una acción. Y todavía mejor, si esto puedes conseguirlo a través del tráfico orgánico y no colocando anuncios en Google Ads o Meta Ads. Aquí es, precisamente, cuando el SEO cobra especial importancia. Uno de los elementos clave, en este sentido, que puede ayudarte a potenciar el tráfico orgánico hacia tu web, es la etiqueta de título. ¿Qué es y para qué sirve?

¿Para qué sirve una etiqueta de título?

Cuidado, no es lo mismo el título de un artículo del blog, por ejemplo, que una etiqueta de título. Esto último es un elemento HTML que es el que aporta el título a la web para que los motores de búsqueda y navegadores puedan utilizarlo y mostrarlo a los usuarios en las búsquedas orgánicas. Es así como la etiqueta de título puede aparecer en tres ubicaciones:

  • SERP o páginas de resultados de los motores de búsquedas. Aquí se muestra como el título en el que se hace clic, una vez que Google despliega los resultados tras una búsqueda.
  • Vista previa del enlace. Cuando un link se comparte a través de las redes o aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, la etiqueta de título se muestra como parte de la vista previa. Así el usuario sabe qué encontrará al abrir el enlace.
  • Pestañas del navegador. La etiqueta de título se muestra en la parte superior de la pestaña del navegador, algo que resulta muy útil cuando el usuario tiene varias pestañas abiertas.

El objetivo principal de una etiqueta de título es proporcionarle contexto al usuario acerca del contenido que verá en la página. Pero cuidado, esto no solo es útil para tu público objetivo, sino también para los motores de búsqueda. En lo que a los usuarios se refiere, la etiqueta muestra una vista previa y que es la que puede servir para convencer a los lectores de que hagan clic en tu enlace/resultado. ¿Y en el caso de los motores de búsqueda? La etiqueta de título aporta una descripción general sobre el contenido de la página, cosa que ayuda a los rastreadores a comprender mejor la página a la hora de indexarla y clasificarla.

La importancia de una etiqueta de título

¿Por qué deberías prestar atención a las etiquetas de título y añadirlas? Básicamente, porque tienen especial relevancia para el SEO y la UX o experiencia de usuario. A estas alturas, ya sabes que estos dos conceptos van ligados, pues Google, por ejemplo, clasifica mejor las páginas que ofrecen una buena UX. Veamos algunos de los motivos por los que una etiqueta de título es tan relevante:

  • Afecta al posicionamiento SEO. Ya lo adelantamos, motores como Google utilizan las etiquetas para comprender de qué va una página y cuál es su relevancia cada que un usuario hace una búsqueda.
  • Influyen en la cantidad de clics que reciben porque aparecen en las SERP.
  • Se muestran como vistas previas de enlaces en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Si el título no se muestra o no está optimizado correctamente, es menos probable que el usuario haga clic.
  • Aparecen en las pestañas del navegador, cosa que ayuda a los usuarios a encontrar una página en concreto cuando hay varias pestañas abiertas.

La longitud adecuada de una etiqueta de título

No nos vamos a andar con rodeos: Una etiqueta de título debe tener alrededor de 50 y 60 caracteres de longitud. Eso sí, queremos destacar que no hay un límite de caracteres para las etiquetas de título, pero los expertos en la materia recomiendan que sean cortas. ¿Por qué? Porque cuando la extensión sobrepasa estos caracteres, pueden aparecer cortadas en las SERP, pero también es posible que Google las reescriba al mostrar los resultados de búsqueda.

Lógicamente, una etiqueta de título cortada no transmite un buen mensaje ni genera clics y tráfico hacia tu sitio. Lo mejor que puedes hacer es mantener la longitud recomendada y ofreciendo al usuario y a los motores de búsqueda información suficiente sobre el contenido del enlace.

Recomendaciones para generar una etiqueta de título

No puedes controlar, por completo, la forma en la que Google muestra un título a los usuarios en las SERP. Lo que sí puedes hacer es optimizarlo para que aumenten las posibilidades de que aparezca como tú quieras. Te contamos que es posible que Google reescriba el título cuando este no coincide por completo con el contenido de la página o con la intención de búsqueda del usuario.

Analiza los títulos mejor posicionados

No nos cansaremos de repetir que espiar a tu competencia y lo que otras páginas hacen es fundamental en cualquier estrategia SEO. En el caso de las etiquetas de título, es recomendable hacer una búsqueda en Google de la palabra clave que estás utilizando y te fijes en los resultados que tienen una mejor clasificación; es decir, los que se muestran en las primeras posiciones. Lo que debes hacer es estudiar los tipos de títulos que ofrecen un buen rendimiento, pues te servirá para saber qué tipo de etiquetas prefieren los motores de búsqueda para una keyword en concreto.

Y claro, debes fijarte en cómo redactan los títulos las páginas que se muestran primero. En este sentido, los resultados mejor clasificados son siempre aquellos en los que el título incluye el año actual y palabras como: «mejor», «consejos» o palabras muy detalladas sobre el tema a tratar. Mucho cuidado, debes evitar copiar el título de tu competencia. Lo ideal es redactar un título único y atractivo, pero sin caer en el clickbait, pues es una práctica negativa; que sea capaz de atraer la atención de los usuarios y que, además, indique de qué trata tu contenido.

Incluye la keyword principal

Toda etiqueta de título debe incluir la keyword principal porque esto le indica a los motores de búsqueda y a los usuarios de qué trata tu contenido. Eso sí, debes utilizar una única keyword principal en la etiqueta de título porque prácticas como el keyword stuffing pueden afectar, de forma negativa, tu clasificación. Por otro lado, la keyword siempre debe aparecer al principio, en la medida de lo posible; así los usuarios encontrarán tu página fácilmente si tienen varias pestañas abiertas en el navegador.

Utiliza un lenguaje descriptivo y conciso

A la hora de generar una etiqueta de título para SEO, es fundamental que el lenguaje que utilices sea descriptivo. Esto ayudará a los usuarios y a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de la web. Y claro, el lenguaje debe ser conciso. Recuerda que la extensión no debería ser superior a 50-60 caracteres o 550 píxeles. Así, las etiquetas no se cortan en las SERP ni Google las reescribe. ¿Y cómo conseguir etiquetas descriptivas y concisas? Sigue estos consejos:

  • Utiliza un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para describir el contenido de la página.
  • Evita añadir detalles innecesarios.
  • No repitas palabras.
  • No utilices mayúsculas porque estas ocupan más espacio y puede dificultar la lectura del título.
  • Incluye el nombre de tu marca solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Optimiza el espacio utilizando símbolos como «&», en lugar de «y». También es recomendable utilizar los dos puntos (:), en vez de guiones.

Etiqueta de título y encabezado

La etiqueta de título y el encabezado principal o H1 deben ser similares para no confundir a los lectores ni a los motores de búsqueda. Si no pueden ser idénticos, intenta que sean casi iguales. Recuerda que la etiqueta H1 es una etiqueta de encabezado HTML que se emplea para crear el título principal de una página o entrada del blog; sirve para resaltar el tema principal de la página en cuestión.

Es muy importante que el H1 y la etiqueta coincidan al máximo posible. ¿Por qué? Porque si el usuario hace clic en Google y entra a una página cuyo título es completamente diferente, puede generarle confusión. Cosa que, sin duda, afecta, de forma negativa, a la experiencia de usuario.

¿Problemas con tus etiquetas de título?

Hay que pillarle el truco a las etiquetas de título y por eso te contamos que existen tres errores muy habituales que podrían afectar el posicionamiento de tu web. Estos problemas puedes encontrarlos y solucionarlos, fácilmente, con herramientas específicas como Site Audit de SEMrush:

  • Duplicado de etiquetas. Este error aparece cuando dos o más páginas tienen el mismo título. Mucho cuidado, esto también puede generar canibalización de contenidos.
  • Etiquetas faltantes, cuando las páginas, básicamente, no tienen ningún título.
  • Etiquetas de título demasiado largas o demasiado cortas, algo que, como ya mencionamos a lo largo del artículo, afecta de forma negativa el posicionamiento de tu web.
Coordonnées
Carolina