La presentación del Plan Anual de Gestión de Disolventes es un trámite indispensable para las empresas que utilizan disolventes en sus procesos productivos.
Por lo tanto, cumplir con los plazos y los requisitos establecidos por la normativa vigente no solo garantiza el respeto al medio ambiente, sino que también evita sanciones administrativas.
Desde Grupo Innova te contamos todo lo que necesitas saber sobre este trámite.
Qué es el Plan de Gestión de Disolventes
Dicho documento técnico debe ser presentado anualmente a las autoridades competentes. Este garantiza que las instalaciones que emplean disolventes en sus procesos productivos cumplan con los requisitos legales y minimicen su impacto ambiental.
El Plan Anual de Gestión de Disolventes tiene que recoger torda la información detallada sobre el uso y gestión de los disolventes en las instalaciones industriales durante el año anterior.
Su finalidad controlar y reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden dañar la salud humana y el medio ambiente.
Deben solicitarlo los titulares o los representantes legales de las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, salvo en los siguientes casos:
- Instalaciones incluidas en el anexo I de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana y, por tanto, sometidas a Autorización Ambiental Integrada.
- Instalaciones incluidas en el grupo A de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera y, por tanto, sometidas al régimen de autorización de emisiones a la atmósfera.
Las empresas ubicadas en la Comunidad Valenciana están obligadas a remitir este documento al órgano competente antes del 28 de febrero de cada año.
Sanciones por incumplimiento de plazos
Cabe señalar que el incumplimiento en la presentación del Plan de Gestión de Disolventes puede derivar en sanciones económicas y administrativas. Además, puede aumentar el riesgo de inspecciones y auditorías por parte de las autoridades ambientales.
¿Qué debe incluir el Plan de Gestión de Disolventes?
Este documento debe reflejar la cantidad de disolventes utilizados, almacenados y gestionados por la empresa durante el año anterior.
Es un balance de masas que permite calcular las emisiones confinadas y difusas de la instalación. En este balance, se tienen en cuenta todas las entradas de disolventes al proceso, tanto para producción como para limpieza de equipos.
Deberán realizar un seguimiento de los consumos de disolventes aquellas actividades que así lo establezca su Autorización o Resolución de admisión de notificación como APCA, o bien aquellas que habiendo estado afectadas por el Real Decreto 117/2003 disminuyan su consumo de disolventes sin superar los umbrales del anexo II del Real Decreto 117/2003.
Grupo Innova, especializados en normativa ambiental
En Grupo Innova contamos con un departamento especializado en Legislación Ambiental. Te invitamos a que externalices la gestión del Plan Anual de Gestión de Disolventes a través de nuestra consultoría. Obtendrás beneficios como un ahorro de tiempo, cumplimiento garantizado y una reducción de riegos. No dudes en contactar con nosotros.