El pasado 29 de Octubre tuvo lugar una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) con especial incidencia en la Comunitat Valenciana, y con consecuencias trágicas en determinados municipios de la provincia de Valencia.
La DANA desembocó en lluvias torrenciales que acumularon más de 600 litros por metro cuadrado en un breve intervalo de tiempo y que provocaron un desenlace catastrófico, con el desbordamiento de varios ríos y barrancos en la vertiente mediterránea, y la destrucción de múltiples infraestructuras, tanto públicas como privadas, viviendas y negocios.
Las consecuencias han sido devastadoras. En Valencia, se han visto afectados 75 términos municipales con distintos grados de afección, en los aún queda una gran tarea de recuperación en todos los sentidos. A nivel nacional, tenemos otros ejemplos de eventos pasados, salvando las diferencias, como el caso del terremoto de Lorca del año 2011 cuya evolución en lo relativo a mercado inmobiliario puede presentar algunos paralelismos con la situación actual valenciana.
En este informe, además de hablar de datos cuantitativos sobre el número de inmuebles afectados, nos ha parecido interesante analizar la información pública disponible en materia de mapas de riesgo de inundación, así como referencias al parque inmobiliario existente, distribución de usos y evolución del mercado, poniendo el foco en los principales municipios afectados de la zona Horta Sud.