Con la llegada de 2025, el sistema de pensiones de España ha experimentado cambios significativos que afectarán a más de los nueve millones de pensionistas que viven en España. En Grupo Retiro entendemos que ser conscientes de estos cambios en las pensiones es un medio para tomar decisiones financieras acertadas y garantizar una jubilación tranquila, segura y de calidad.

Incremento en la edad de jubilación

Con objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones frente al aumento de la esperanza de vida, a partir de 2025, la edad legal para jubilarse se incrementará gradualmente a los 66 años y 6 meses para todos aquellos quienes hayan cotizado menos de 37 años y 9 meses.

Cambios en la base reguladora

La base reguladora es un baremo que se utiliza par calcular las prestaciones que un trabajador tiene derecho a percibir por parte de la Seguridad Social. Desde 2022 este cálculo se obtiene dividiendo la suma de las bases de cotización de los 300 meses anteriores al mes previo en el que se empieza a percibir la prestación.

A partir de este año 2025, se ampliará el periodo del cómputo para calcular la base reguladora, pasando de los últimos 25 años a los últimos 27 años (350 meses). Este cambio podría afectar tanto positivamente como negativamente al importe final, dependiendo de la trayectoria laboral de la persona.

Bonificaciones para la jubilación demorada 

Para todas aquellas personas que quieran retrasar voluntariamente su jubilación, recibirán incentivos entre los que figuran incrementos adicionales en su pensión o pagos únicos por año extra trabajado adicionalmente. Para las personas con una base reguladora baja, puede llegar a suponer un incremento de 5.000€ por año extra cotizado, para bases medicinas puede oscilar entre 7.500 – 9.000 y para bases altas, pueden percibir hasta 12.000€ por cada año adicional.

Limitaciones en las aportaciones a planes privados

El límite de las aportaciones individuales a los planes de pensiones privados se mantendrá en 1.500€ anuales, pero se potenciarán las contribuciones a los planes de empleo, con un límite de 8.500€, lo que refuerza la importancia de contar con un complemento para la jubilación.

Revalorización de las pensiones

Las pensiones se actualizarán de acuerdo al Índice de precios al consumo (IPC), lo que permitirá que los jubilados no pierdan poder adquisitivo frente al periodo de inflación en el que vivimos.

En Grupo Retiro entendemos que estos cambios pueden impactar en las personas mayores y que para muchas personas la planificación de su futuro es esencial para tener una jubilación de calidad.