Los bancos centrales serán los principales protagonistas - Tressis

SourceTRESSIS
Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

La Fed comienza su reunión de dos días, en la que se espera mantenga sus tasas de interés de referencia del 4,25% al 4,50%. Adicionalmente, dará a conocer sus expectativas de crecimiento y de inflación, y es factible que reduzca las primeras y mantenga o incremente las segundas. También publicará su diagrama de puntos, en el que sus miembros dibujan proyecciones de los tipos de interés de referencia para los próximos años. En diciembre el diagrama mostraba dos nuevas bajadas de tipos en 2025; veremos qué esperan ahora. El miércoles también tomará decisiones de política monetaria el Banco de Japón (BoJ). Mientras que el jueves tienen reunión otros cuatro bancos centrales: el sueco, el suizo, el de Reino Unido y el de China. En principio se espera que el banco central de Suiza (SNB) vuelva a bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, y que tanto el banco central de Suecia (Sveriges Riksbank) como el Banco de Inglaterra (BoE) los mantengan sin cambios en el 2,25% y en el 4,5%, respectivamente.

Mercado de valores

Jornada positiva en las bolsas mundiales. El Ibex 35 fue el índice que experimentó una mayor subida de 1,09%, por encima de los 13.100 puntos, destacando IAG, Solaria, Amadeus y Repsol. El Eurostoxx cerró avanzando un 0,77%, el DAX acabó la sesión con una revaloración de 0,73% y el CAC 40 subía 0,57%. Por su parte en Estados Unidos, el Dow Jones sumaba 0,85%, el selectivo S&P 500 un 0,64% y el tecnológico Nasdaq se anotaba un 0,31%.

Rentabilidades de bonos

Respecto al mercado de deuda, vimos una fuerte disminución en las rentabilidades europeas en el tramo largo de la curva. La rentabilidad del bono alemán a diez años disminuyó 5,8 puntos, para ubicarse en 2,81%; mientras que el bono a dos años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 2,18%. En Estados Unidos casi sin cambios, el bono a diez años se dejaba 1 p.b. en rentabilidad (4,30%) y el dos años subía 3 p.b. a 4,04%.

Medidas del Gobierno alemán

El futuro canciller alemán anunciaba que han logrado un acuerdo entre la CDU, el SPD y Los Verdes para aprobar el paquete fiscal que se anunció hace unas semanas y que supondrá un impulso para este año del 2,5% del PIB. La Cámara Baja aprobada el domingo los planes para aumentar deuda, el gasto en defensa y poner en marcha planes de reactivación de la economía. Ahora queda conocer la votación del próximo martes y el desarrollo de los recursos judiciales que han interpuesto algunos partidos, que consideran que estas decisiones se deberían votar con la formación del nuevo parlamento.

Pulso del mercado estadounidense

Las ventas al por menor de febrero conocidas ayer en Estados Unidos han mostrado un desempeño inferior al esperado, que anticipaban una disminución más moderada: 0,2% vs. 0,6% estimado. Este descenso refleja una debilidad en el gasto del consumidor, especialmente en sectores como artículos deportivos, muebles y ropa, mientras que las ventas en gasolineras y servicios de alimentos mostraron ligeros aumentos. En la misma línea el índice manufacturero Empire State de marzo caía más de lo esperado: -20 vs. -1,9 esperado vs. 5,7 anterior. De igual modo lo hacía el índice del mercado inmobiliario del NAHB del mismo mes, que queda en 39 frente 42 esperado y 42 anterior.

Hoy se publica el índice ZEW de confianza inversora de marzo en Alemania y zona euro. En Estados Unidos se conocerán los datos de construcción de nuevas viviendas, producción industrial y los índices de precios de importación del mes de febrero. Además, se espera que Trump hable con el presidente ruso, Vladímir Putin, para discutir el fin de la guerra en Ucrania, después de conversaciones positivas entre funcionarios estadounidenses y rusos en Moscú. Para finalizar, de acuerdo a las noticias, Israel rompe la tregua y lanza una ofensiva contra Gaza; veremos cómo se lo toma el mercado.

¡Feliz martes!

Jessica Steuer Barbosa
Analista
Coordonnées
Armando