¿Qué es el ROAS y cómo se calcula?

Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

En el marketing digital, cada euro cuenta. Saber si tu inversión publicitaria está dando resultados no es solo deseable, es imprescindible. Y aquí es donde entra en juego el ROAS. 

Si alguna vez te has preguntado ROAS qué es o qué es el ROAS, estás en el lugar correcto. En Buda te explicamos paso a paso cómo entender esta métrica clave, cómo calcularla y, sobre todo, cómo usarla para tomar decisiones que impacten de verdad en tus resultados. 

ROAS son las siglas de Return on Advertising Spend, o retorno de la inversión publicitaria. Es una métrica que te indica cuánto ingreso generas por cada euro invertido en publicidad. 

En términos simples: mide si tu campaña está siendo rentable o no. 

¿Para qué sirve y por qué es tan importante?

El ROAS es mucho más que un número. Es una herramienta de gestión. 

Te ayuda a: 

  • Evaluar si tu inversión publicitaria está dando resultados reales. 
  • Comparar el rendimiento entre diferentes canales (Google, Meta, TikTok, etc.). 
  • Justificar decisiones de presupuesto ante tu equipo o tus clientes. 
  • Detectar oportunidades de mejora dentro de cada campaña. 

Saber tu ROAS es como mirar el mapa antes de seguir conduciendo: te permite no perder tiempo ni dinero. 

Cómo se calcula el ROAS (con ejemplo real)

La fórmula es directa: 

ROAS = Ingresos generados por publicidad / Coste de la publicidad 

Ejemplo práctico: 

Imagina que inviertes 1.000 € en una campaña y generas 4.000 € en ventas. 

ROAS = 4.000 / 1.000 = 4 

Esto significa que por cada euro invertido, estás recuperando 4 €. En Buda consideramos que este nivel de ROAS es excelente, pero todo depende del tipo de negocio y los márgenes. 

ROAS vs ROI: ¿en qué se diferencian?

Aunque ambos miden rentabilidad, no son lo mismo: 

  • ROAS se centra en lo generado directamente por la inversión publicitaria. 
  • ROI (Return on Investment) incluye todos los costes del negocio: personal, herramientas, logística, etc. 

Mientras el ROAS te ayuda a evaluar campañas, el ROI te da una visión más global del negocio. 

¿Qué se considera un buen ROAS?

Depende de tu modelo de negocio, pero estas son algunas referencias generales: 

ROAS Interpretación 
1 Empate: recuperas justo lo invertido. 
< 1 Pérdida: estás gastando más de lo que ganas. 
2 a 3 Aceptable, si tienes buenos márgenes. 
4 o más Excelente, tu campaña es muy rentable. 

Estrategias prácticas para mejorar el ROAS

Un ROAS bajo no es el fin del mundo. Hay muchas formas de optimizar tus campañas y aumentar su rentabilidad. Aquí van algunas de las más efectivas: 

Segmentación avanzada

Dirígete a las personas correctas. Usa datos reales para construir audiencias bien definidas. 

Creatividades que conecten

No basta con anunciar. Tus mensajes deben captar la atención, ser claros y motivar a la acción. 

Optimización continua

Haz pruebas A/B, ajusta presupuestos, revisa horarios y analiza resultados constantemente. 

Landing pages eficaces

De nada sirve un anuncio brillante si el usuario aterriza en una página lenta, confusa o poco persuasiva. 

Conclusión

Saber qué es el ROAS y cómo interpretarlo te permite dejar de “tirar” presupuesto publicitario y empezar a invertir de forma inteligente. 

Esta métrica no solo te dice si una campaña funciona, sino también cómo puedes mejorarla, escalarla o reenfocarla. Es una herramienta que convierte los números en decisiones estratégicas. 

En Buda usamos el ROAS como uno de los pilares para construir campañas rentables. Porque no se trata de gastar más, sino de invertir mejor.

Coordonnées
Agencia de Marketing Buda