El actor chiclanero José Luis Montiel, formado en la Escuela Municipal de Teatro, y la actriz María Estévez-Serrano representan la obra escrita y dirigida por David Roldán-Oru
La compañía Las Ansiadas Producciones trae este viernes al Teatro Moderno su aplaudida función ‘Amateurs’, de David Roldán-Oru e interpretada por el actor chiclanero José Luis Montiel y la prestigiosa actriz María Estévez-Serrano. La obra será representada a partir de las 20.00 horas y las localidades, disponibles a precios populares, pueden adquirirse a través de www.tickentradas.com o en la taquilla del Teatro.
Desde su estreno en Madrid, en 2021, viene cosechando el aplauso de la crítica y del público, como espectáculo recomendado por la Red Española de Teatros. Su argumento refleja las peripecias de un hombre que vive una profunda crisis tras la separación con su pareja sentimental: “La culpa, los remordimientos y la nostalgia le mantienen sumido en un estado de ansiedad constante que le llevará a rozar la locura. De ese periodo oscuro, nace la necesidad de escribir un diario personal, a sabiendas que nadie jamás lo leería”, resume su autor y fundador de la compañía, creada en 2017, como “fruto de la pasión por hacer del teatro un lugar de encuentro donde construir una sociedad más humana, más crítica y reflexiva”.
“La compañía busca un constante diálogo con su entorno social, político y personal, situándose en la línea que separa el teatro de la vida y la ficción de la realidad, con una clara premisa: convertir la práctica escénica en un atrevimiento que abrace la potencia del fracaso como punto de partida para un nuevo intento que sortee las fórmulas ya establecidas”, afirma.
El papel masculino de ‘Amateurs’ lo asume el actor chiclanero José Luis Montiel, formado en la Escuela Municipal de Teatro, con la que representó piezas como ‘Bodas de sangre’, en 2008, o ‘Villabarrosa House’, en 2011, ambas bajo la dirección de Antonio Estrada. En los últimos años, ha vuelto al Teatro Moderno para ofrecer su calidad escénica en montajes como ‘Big Boy’, con asesoramiento en la dirección de Mar Navarro y Andrés Hernández, o ‘Redes’, dirigida por José Piris Pereda. Ganador del Talent 2016 a la mejor obra de teatro por ‘Condiciones de uso’, Montiel recuerda que “estudié teatro en el escuela municipal de Chiclana y quedé completamente enamorado de las tablas. Decidí dejar mi tierra, mi familia y mi trabajo para estudiar en la escuela de teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández donde después de dos años maravillosos me diplomé en teatro gestual”. Justo después, monta la compañía ‘Guantuguan’ junto a Mario Ruz y David Roldán, con quienes crea ‘Big Boy’. Tras otros seis años de formación intensiva se graduó en la escuela Noevau Colombier, bajo la dirección de José Piris.
Por su parte, María Estévez-Serrano se formó desde adolescente en la Escuela de Teatro de Cristina Rota (Madrid) donde adquirió unos cimientos sólidos en improvisación y la técnica del Método. Estudiante de Filosofía en la Autónoma de Madrid, se incorporó a la Escuela Madrileña de Arte Dramático (EMAD), donde se formó siguiendo las técnicas interpretativas de Brecht y del teatro físico de Leqcoq. También fue por entonces cuando se introdujo en el mundo del circo, antes de matricularse en la Escuela de Danza de Carmen Senra, donde continuó formándome en Jazz y Danza Contemporánea.
“El tiempo fue pasando y tras trabajar en algunos proyectos de teatro que me dejaron huella y dónde aprendí muchísimo, volvía a mí una y otra vez la necesidad de poder trabajar al menos en dos idiomas diferentes”, rememora. “Sin pensarlo demasiado decidí salir de mi zona de confort y mudarme a Londres donde tuve que enfrentarme al reto de, primero aprender, y después interpretar en una Lengua diferente a la materna. En Londres he aprendido los secretos del verso shakesperaino, la fuerza transformadora del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, he explorado en mayor profundidad la técnica Meisner, y sobre todo he tenido el inmenso privilegio de trabajar con profesionales de las artes escénicas de todas las partes de mundo que me han enseñado diferentes maneras de mirar y trabajar en nuestro oficio”. De Londres, se trajo un accésit como artista del año de los Latin UK Awards, que también le otorgaron el galardón a la mejor producción teatral, por la obra ‘Verde, agua y luna’.