Energía
INGENIERÍA
Telecomunicaciones
transformación digital
Infraestructuras
Magtel gana el premio al proyecto innovador del año en los premios RenMad de Almacenamiento
Magtel se ha alzado con el galardón de “Proyecto Innovador del Año” en la III edición de los Premios RenMad Almacenamiento por su proyecto de la Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta.
Con una potencia de 408 MW y una capacidad de almacenamiento energético de 2.554 MWh, el proyecto se localiza aprovechando una corta minera existente ya en desuso en el municipio de Espiel (Córdoba), en una zona de Transición Justa relacionada con el cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo. Incluye, además, una línea de 220kV de unos 39km que va desde su origen hasta la subestación eléctrica “Lancha 220 kV” y parte de la energía renovable utilizada para su almacenamiento procederá de tres nuevas plantas fotovoltaicas de 229 MW también promovidas por Magtel.
Actualmente se encuentra pendiente de resolución del concurso de Nudo de Transición Justa “Lancha 220kV” convocado por el ITJ (Instituto de Transición Justa), dependiente del Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), para su otorgamiento de acceso y conexión a red.
Estos reconocimientos premian la creatividad de los proyectos más innovadores en almacenamiento energético, reconociendo soluciones disruptivas que redefinen el sector y su impacto en el sistema energético.
A la entrega de premios asistieron, por parte de Magtel, el director general, Manuel García Lláser, el director de Hidráulica y Medioambiente, Arturo Buenaventura, el director de desarrollo de negocio, Leopoldo Álvarez-Baragaña y el director de proyectos de Hidráulica, Andrés Zapico.
Estas jornadas suponen una ocasión única para escuchar a expertos hablar de los cambios en el sector, poner ideas en común, compartir casos reales de proyectos y sacar el máximo provecho de los espacios de networking.
Previo a la entrega de premios, Arturo Buenaventura, participó en una mesa redonda sobre el panel de la visión de las Comunidades Autónomas del Almacenamiento de Energía, con la participación de los directores generales de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Xunta de Galicia y Comunidad Valenciana.