INNOVACIÓN EN ENERGÍA RENOVABLE | Ingenieros

SourceAZCATEC
Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

Proyectos enmarcados en la economía circular

Estos proyectos integran una visión de economía circular al generar beneficios ambientales y energéticos. Por un lado, el biogás producido es una fuente de energía renovable y neutra en emisiones de CO2. Por otro, el digerido tratado adecuadamente se convierte en una enmienda orgánica apta para suelos agrícolas, promoviendo una agricultura más sostenible.

Objetivos de los proyectos

  • Definir el balance de masas y energía de las plantas de biometanización.
  • Dimensionar los equipos necesarios para el proceso.
  • Establecer los requerimientos de espacio y diseñar el esquema general de las plantas.

En una fase previa, se analizaron distintas combinaciones de residuos para identificar la mezcla más eficiente para la digestión anaerobia, considerando criterios de rendimiento y viabilidad.

Proceso Tecnológico

Las instalaciones de estos proyectos se basan en las siguientes tecnologías:

  • Biometanización mediante digestión anaerobia para la producción de biogás.
  • Tratamiento de la fracción líquida del digerido para garantizar una gestión segura.
  • Upgrading del biogás para la obtención de biometano e inyección en la red gasista.

La digestión anaerobia permite transformar residuos orgánicos en biogás, una fuente de energía versátil que puede utilizarse para generar energía eléctrica, térmica o convertirse en biometano para su inyección en la red de distribución de gas.

El digerido resultante se somete a un proceso de separación en fracciones sólida y líquida, seguido de una etapa de evaporación y destilación para garantizar la obtención de productos seguros y aprovechables. La fracción sólida se gestiona como enmienda orgánica, mientras que la fracción líquida se somete a tratamiento adicional para lograr calidad de vertido.

Impactos Ambientales y Socioeconómicos

La implantación de estas plantas contribuirá a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, generando beneficios ambientales y socioeconómicos significativos:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la captura de metano y CO2 que, de otro modo, se liberarían durante la descomposición natural de los residuos.
  • Sustitución parcial del gas natural por biogás renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • Mejora de la calidad del aire y reducción del impacto ambiental en la zona.
  • Aprovechamiento del digerido como enmienda orgánica para suelos agrícolas, incrementando su fertilidad y capacidad de fijar carbono atmosférico.
  • Generación de empleo directo e indirecto asociado a la construcción, operación y mantenimiento de las plantas, con un impacto positivo en la economía local.
  • Instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas y zonas disponibles del entorno de las plantas, contribuyendo a la descarbonización del proceso y reduciendo aún más las emisiones de gases de efecto invernadero.
Coordonnées
Azcatec