Tecnología de la salud: ¿para humanos, pero sin humanos? - CSEU La Salle

Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager
Saltar al contenido

Tecnología de la salud: ¿para humanos, pero sin humanos?

La Salle Centro Universitario acogió la mesa redonda «El Hombre y la Máquina», un encuentro en el que expertos de diversas disciplinas reflexionaron sobre la relación entre la tecnología y la sociedad, abordando sus implicaciones en la ingeniería, la sanidad y la ética.

Antonio Valerio Arcobelli, de la Universidad de Bolonia, abrió la jornada destacando la importancia de que los ingenieros salgan al «mundo real» para desarrollar soluciones que realmente respondan a las necesidades de las personas. Según Arcobelli, la soledad del laboratorio puede llevar a crear tecnologías desconectadas de la realidad social.

Desde una perspectiva clínica y de gestión, Miguel Gómez, de la Clínica Universitaria La Salle, abordó los desafíos de la incorporación de la tecnología en la práctica sanitaria. Señaló la importancia de la actualización constante y la resistencia al cambio en el sector, subrayando que, aunque la tecnología puede mejorar la atención al paciente, su implementación no siempre es sencilla, especialmente en la sanidad pública debido a las restricciones económicas.

José M. Galindo, de La Salle Centro Universitario, exploró el papel de la tecnología en la sociedad a través de la ciencia ficción y las narrativas distópicas. Advirtió sobre los riesgos de una sociedad excesivamente tecnificada en la que se pierdan los valores humanos. Para él, la clave es equilibrar tecnología, conocimiento y derechos humanos para preservar la ética en la evolución tecnológica.

Por su parte, Sergio Lerma, también de La Salle Centro Universitario, abordó la evolución de la tecnología en la rehabilitación médica. Explicó cómo los avances han mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes, pero insistió en la necesidad de mantener una perspectiva humanista en el desarrollo de estas herramientas.

En el tramo final del debate, Arcobelli retomó la palabra para reflexionar sobre los dilemas éticos y legales que plantea la tecnología, especialmente con la creciente autonomía de la inteligencia artificial. Gómez, en esta misma línea, compartió su experiencia con los primeros robots en rehabilitación y cómo la tecnología ha evolucionado hasta ser más accesible y efectiva para el paciente.

El debate concluyó con una reflexión de Galindo y Lerma sobre la equidad en el acceso a la tecnología. Mientras Galindo alertó sobre el peligro de que la tecnología beneficie solo a unos pocos, Lerma enfatizó su potencial para superar fronteras y mejorar la atención sanitaria global.

El encuentro cerró con un turno de preguntas en el que los asistentes pudieron compartir sus inquietudes y opiniones, reafirmando la importancia de seguir explorando el equilibrio entre progreso tecnológico y valores humanos.

Con eventos como este, La Salle Centro Universitario sigue consolidándose como un espacio de debate y reflexión sobre los desafíos del futuro en la intersección entre la tecnología y la humanidad.

Comparte esta información, Selecciona tu plataforma!

Artículos relacionados

Page load link
Ir a Arriba
Coordonnées
Sara Requero