A pesar de que los dientes de leche son temporales, es muy importante saber cómo cuidarlos para que niños y niñas puedan desarrollar bien el habla, la masticación y alineación definitiva de sus futuros dientes. ¿Sabías que los dientes temporales sirven como guía para la erupción de las piezas permanentes? Con una rutina de higiene apropiada, que puedes empezar incluso antes de la aparición de su primer diente, les ayudarás a prevenir la formación de caries y otros problemas bucodentales.
¿Cuándo hay que empezar a limpiar los dientes del bebé?
Como padres, podéis empezar a cuidar de la boca de vuestro bebé incluso antes de que surja el primer diente de leche, instante que tiene lugar entre los 6 y 12 meses de vida. Previo a ese momento, es recomendable limpiar sus encías con una gasa húmeda siempre que su dieta no sea exclusivamente leche materna, así puedes eliminar restos de alimentos y evitar que las bacterias proliferen en su boca. Nada más vemos aparecer el primer diente de leche, se debe usar un cepillo especial diseñado para bebés.
Recuerda que sobre la encía también se puede formar placa dental que poco a poco acaba dañando el esmalte de las piezas recién erupcionadas. A este tipo de caries se la conoce como caries rampante o caries del biberón, siendo una de las enfermedades más comunes en bebés. No dejes que el bebé se duerma con el biberón en la boca y ve reduciendo sus tomas nocturnas a medida que crece. También es recomendable no endulzar el chupete con miel o azúcar, así como evitar las bebidas azucaradas.
Recuerda que la rutina de higiene dental va cambiando conforme van creciendo, teniendo en cuenta tanto su edad como las necesidades de cada niño o niña, por eso es necesario contar con el asesoramiento de su dentista. Te ayudará a elegir los accesorios y las técnicas más adecuadas. A continuación te damos una idea general sobre cómo limpiarlos en cada etapa:
Antes de salirles los dientes (hasta los 6 meses)
Si tu bebé tiene una dieta mixta o utilizáis fórmulas preparadas, usa una gasa húmeda o un dedal de silicona para limpiar sus encías después de cada toma. Aprovecha para masajear con suavidad las encías, así estimularás la circulación y aliviarás molestias de la dentición.
Si tienes dudas, consulta con tu dentista en su primera revisión dental para saber qué accesorio dental usar para cada fase, es común que los padres confundan los masajeadores de encías con cepillos dentales para bebés. Normalmente esta consulta tiene lugar alrededor del año, cuando les sale el primer diente, pero en cualquier momento está bien.
Erupción del primer diente de leche (de 6 a 12 meses)
Nada más sale su primer diente de leche, se puede cambiar a un cepillo dental infantil con cerdas suaves. Solo debe humedecerse un poco en agua y limpiar con cuidado cada diente. Lo ideal es hacerlo dos veces al día, en especial antes de irse a dormir. Es importante levantar el labio superior para limpiar correctamente los incisivos, es donde suelen aparecer las primeras caries.
Niños y niñas de 1 a 3 años
A esta edad, debemos empezar a añadir una pequeña cantidad de pasta dental con flúor al cepillado de sus dientes, al menos 1000 ppm, y no más grande que un grano de arroz. Recuerda hacerlo en movimientos circulares para retirar los restos de comida, no olvides limpiar tanto la parte delantera como la trasera, la lengua y el interior de las mejillas. Presta atención para que no se trague la pasta.
Existen multitud de productos de cuidado bucal infantil, entre ellos FluorKIN Calcium, con los que darles la protección que necesitan en cada etapa de su crecimiento y remineralizar sus dientes para prevenir la formación de caries. Las caries en los dientes de leche es muy agresiva, el esmalte no es tan resistente y la infección puede pasar rápido a la pulpa dentinaria.
Niños y niñas de 3 a 6 años
Con niños más mayores, podemos aumentar un poco más la cantidad de pasta dental, en este caso, un tamaño similar al de un guisante. Es importante enseñarles a escupir el dentífrico tras el cepillado, sin enjuagar con agua, e introducir el hilo dental poco a poco en la rutina.
A partir de los 6 años, ya pueden empezar a cepillarse solos, pero como padres siempre tenéis que estar pendientes de supervisar su técnica al menos hasta los 8 o 9 años para que aprendan a hacerlo bien. En el momento indicado, podéis ir añadiendo enjuague bucal con flúor para fortalecer el esmalte.
Descubre nuestros productos para el cuidado bucal infantil
Cuida de la sonrisa de tus pequeños con nuestra línea de productos infantiles.
Más consejos para cuidar de los dientes de leche
Los consejos para cuidar de los dientes de leche son bastante similares a los habituales en la higiene dental. Primero de todo, es importante mantener una dieta equilibrada en la que se reduzca al máximo el consumo de azúcares, por ejemplo, presentes en caramelos, galletas, refrescos y zumos no naturales. También hay que asegurarse de que el niño o la niña beba suficiente agua para evitar la acumulación de bacterias y mantener la boca hidratada.
Aunque pueda parecer un reto, con perseverancia, tus hijos acabarán adoptando el hábito de cepillarse los dientes y cuidar de su higiene dental conforme crecen. Puedes convertirlo en una actividad divertida, con canciones o juegos que despierten la motivación que necesitan para hacerlo día tras día hasta que se vuelva una costumbre.
En definitiva, el cuidado de los dientes desde bien pequeños asegura que tengan una buena salud dental en el futuro, por lo que desde su nacimiento hasta la erupción de su primer diente de leche en adelante, como padres jugáis un papel muy importante en la adquisición de nuevos hábitos y en que crezcan con una boca libre de caries, sin molestias u otras complicaciones que puedan afectar a su salud general.