Remezcla San Salvador y Tegucigalpa - Radio Gladys Palmera

Compatibilité
Sauvegarder(0)
partager

El proyecto, que comenzó en octubre de 2024 con una primera fase de formación, identificación y recolección de sonidos en el espacio público, culminó en diciembre con una residencia artística en los Centros Culturales de España en El Salvador (CCESV) y Tegucigalpa (CCET), en la que los y las artistas pudieron reflexionar y experimentar a través del sonido con sus territorios como laboratorio. Junto a colaboradores y artistas internacionales de referencia, trabajaron durante tres meses en las composiciones musicales y producciones que hoy se presentan en remezclatuciudad.com y que ponen en valor el patrimonio y la identidad de El Salvador y Honduras.

¿A QUÉ SUENAN LAS CIUDADES DE IBEROAMÉRICA…?

Estas dos librerías y álbumes han sido realizadas a partir de los sonidos capturados en las ciudades de San Salvador, Tegucigalpa y otros rincones de El Salvador y Honduras. Las composiciones resultantes reflexionan sobre una amplia variedad de temáticas, como la maternidad en Centroamérica, leyendas y mitos de Honduras, el choque entre la ciudad y la naturaleza, las lenguas originarias y su cultura ancestral, la importancia del comercio informal o los cambios sufridos en las ciudades modernas, entre otras.

ARTISTAS EN SAN SALVADOR

ARTISTAS EN TEGUCIGALPA

UN ARCHIVO SONORO CON PRODUCCIONES DE MÁS DE 70 CREADORES DE 10 PAÍSES DE IBEROAMÉRICA

Remezcla Tu Ciudad es una plataforma iberoamericana de creación sonora y un proyecto para repensar y remezclar nuestras ciudades, poniendo en valor a las identidades sonoras que habitan la urbanidad.

Desde 2020, RMTC, en colaboración con la Red de Centros Culturales de la AECID, ha trabajado junto a artistas de diversos territorios de Iberoamérica en diferentes producciones en las que se reflexiona y se crea a través del sonido, utilizando las ciudades como laboratorio creativo. En su primera edición, el Centro Cultural Juan de Salazar (Asunción, Paraguay) reunió a diez creadores y creadoras en una residencia virtual que conectó grabaciones de campo, patrimonio de las ciudades y música. Junto a un colectivo multidisciplinar de artistas y productores de ambos lados del Atlántico, esta experiencia sentó las bases para la expansión del proyecto a nivel iberoamericano.

Lee "Remezclando Ciudades" en Gladys Palmera

Artistas de los territorios de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Valparaíso (Chile) protagonizaron en 2021 una segunda edición del proyecto, continuada ese mismo año por una tercera edición en Montevideo (Uruguay) y Lima (Perú). En 2024, RMTC llegó por primera vez a Centroamérica, donde una veintena de artistas pudieron explorar y crear producciones sonoras de varias ciudades de El Salvador y Honduras, en el marco de una residencia artística en los Centros Culturales de España en San Salvador y Tegucigalpa.

Lee "Remezcla Lima y Montevideo" en Gladys Palmera

Como resultado de todas sus ediciones, RMTC ha generado un importante archivo sonoro que reúne álbumes musicales, librerías de sonido, talleres, publicaciones digitales y podcast llevados a cabo por más de 70 creadores de 10 países. Todos estos materiales están disponibles en la web remezclatuciudad.com para su uso, con licencia Creative Commons, en producciones musicales y audiovisuales por toda la comunidad global, contribuyendo a fomentar la cultura libre.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Además de artistas locales, RMTC ha contado con la colaboración de invitados de prestigio internacional como Mario Galeano (Colombia); María Rodés, Le Parody y Miret (España); Rubio y Valentina Villarroel (Chile); Maribel Tafur (Perú); Manu Schaller y Villa Diamante (Argentina); Lechuga Zafiro y Brian Mackern (Uruguay); y Cristina Collazos (Bolivia). El proyecto ha recibido también el apoyo del programa Ibermúsicas y se ha presentado en vivo en festivales como Estación Podcast (España), Podcastinación (Colombia) y Sur Aural (Bolivia) y en centros culturales como Recoleta (Argentina) y Parque Cultural de Valparaíso (Chile).

En cada nueva edición, Remezcla Tu Ciudad continúa consolidándose como un espacio de exploración sonora y experimentación artística que conecta a creadores, creadoras y territorios de Iberoamérica a través del sonido.

Bego me habla emocionada sobre el docu del Omega de Morente mientras caminamos, cuando de pronto unos golpes machacones a lo lejos nos detienen, una cadencia acompasada y contundente, como de tambores, solemne. “Escucha, ¿qué es eso? ¿Que están ensayando la semana santa?”, dice. Pero no estamos en Sevilla, sino en Villaverde Alto, Madrid, y los golpes no marcan el paso de una cofradía sino el ritmo de una perforadora enorme en la obra de un parking. El flamenco de tierra, el que perfora, el taconeo y el bombo, desgarros precisos, la garganta que taladra, que grita como la flor y acalla al cardo. El flamenco animal, pero no animal mitológico, un animal de ahora, ravero, máquina. La electrónica dura y el cante jondo son vehículos de sentires que en otras artes no encuentro. Su unión me parece fácil, casi lógica. Y sospecho que no soy la única. 

Playlist

1. Manuel Cagancho – Soleá

00:00:32

2. Esplendor Geométrico – Pekín Transmental

00:01:18

3. La Caíta – El pájaro negro (BSO Latcho Drom)

00:04:35

4. Niño de Elche y Los Voluble – La sífilis

00:09:54

5. Thomas Brinkman – On Edge + Rocío Molina (taconeo)

00:13:10

6. Le Parody – Corazón monstruoso

00:17:24

7. Ruiseñora – Animal

00:19:33

8. Lole y Manuel – Todo es de color

00:22:40

9. Difunta Calva – Que grite la flor

00:23:08

10. Fur Voice – Tu pasado

00:25:55

11. Suuns and Jerusalem In My Heart – Self

00:28:40

12. Daouida – Salina

00:32:09

13. La Perla de Cádiz – Ganas me dan de volverme

00:36:34

14. El Negro del Puerto – Romance

00:40:35

15. Senking – Black Ice

00:42:06

16. Las Migas – Zambra

00:45:20

17. Rosalía y Refree – Que se muere

00:51:20

Coordonnées
Jose Arteaga