¿Puede una tienda de moda convertirse en un destino urbano con identidad propia? Mansion24, el concepto creado por el emprendedor holandés Robin Batens, demuestra que sí. En un contexto donde el comercio físico lucha por recuperar relevancia, esta propuesta combina moda masculina, gastronomía y música en un solo espacio, con un enfoque centrado en el cliente y la experiencia.
Más que una tienda, Mansion24 representa una forma de entender el retail contemporáneo. Su modelo se apoya en la cercanía, el conocimiento y el ambiente como ejes estratégicos para atraer a un consumidor cada vez más exigente y menos interesado en experiencias impersonales. En la plaza Marktplein de Apeldoorn, la marca ha encontrado el entorno ideal para escalar su propuesta y convertirse en un punto de referencia en el sector.
Una experiencia integrada como valor diferencial
El modelo impulsado por Robin Batens en Apeldoorn va más allá del comercio tradicional. Mansion24 no es simplemente una tienda de ropa para hombre; es un destino. El cliente puede tomar un café, hojear discos, cortarse el pelo o cenar con amigos, todo en un mismo espacio cuidadosamente diseñado. Esta integración multisensorial convierte la visita en una experiencia emocional y social, aumentando el tiempo de permanencia y fortaleciendo el vínculo con la marca.
Este enfoque es especialmente relevante en un contexto donde el comercio minorista lucha por adaptarse a nuevos hábitos de consumo. El cliente ya no busca solo productos: exige vivencias memorables. Mansion24 responde con un formato híbrido que multiplica los puntos de contacto con el consumidor, generando mayor fidelización y diferenciación.
Un caso de alineación entre oferta y entorno urbano
El reciente traslado de Mansion24 a la plaza Marktplein representa más que una simple reubicación. Supone una apuesta estratégica por zonas urbanas con potencial de revitalización, con el respaldo del gobierno local. La combinación de servicios y la ampliación de horarios —incluidos domingos hasta las 20:00— responden al nuevo ritmo de vida del consumidor, y refuerzan el atractivo de la zona comercial.
Este tipo de retail experiencial cumple un doble propósito: impulsa las ventas y dinamiza el tejido urbano. Es un claro ejemplo de cómo el retail puede colaborar activamente en la reactivación económica y social de los centros urbanos, aportando un modelo replicable para otras ciudades europeas que enfrentan retos similares.
Moda, hospitalidad y pertenencia
Mansion24 también ha dado un paso más en su propuesta con el lanzamiento de una línea propia de ropa bajo el nombre 24/7: una colección de prendas confortables producidas en Portugal, que responde a la creciente demanda de lujo accesible y fabricación responsable. La elección de marcas como Carhartt, G-Star o Wax London refuerza su posicionamiento en el segmento medio-alto, combinando calidad, estilo urbano y autenticidad.
Pero quizás el mayor activo de Mansion24 sea su cultura interna y su enfoque humano. Batens lo resume con claridad: “Todo gira en torno al amor, el conocimiento y el respeto”. Esta filosofía se transmite en el ambiente, en la atención personalizada, y en una plantilla que entiende el valor de conectar con el cliente más allá de la transacción.
Un modelo con potencial de expansión
El sector retail necesita modelos que no solo sobrevivan a la digitalización, sino que aporten valor estructural. Mansion24 demuestra que es posible. Su éxito radica en la creación de comunidades locales en torno a experiencias físicas, y en un enfoque que combina visión empresarial con sensibilidad cultural.
A medida que más ciudades buscan reimaginar sus centros, el caso de Mansion24 ofrece una hoja de ruta: apostar por la hibridación, el conocimiento del cliente y la conexión emocional como motores de crecimiento sostenible. Un ejemplo inspirador de cómo el retail, cuando se reinventa con estrategia, puede volver a ser protagonista.
Fuente: Fashion United