Cinco rutinas creativas para evitar los estereotipos en el diseño gráfico y la publicidad

Compatibility
Save(0)
Share

En la industria del diseño gráfico y la publicidad, es fácil caer en fórmulas repetitivas que muchas veces refuerzan estereotipos. Sin embargo, en un entorno cada vez más consciente de la diversidad y la inclusión, las marcas y agencias que se atreven a romper con estas narrativas consiguen destacar, conectar con nuevas audiencias y aportar valor social. Aquí te presentamos cinco rutinas creativas que toda agencia de marketing debería seguir para evitar los estereotipos y mejorar la comunicación visual.

1. Buscar el equilibrio en los mensajes

A la hora de diseñar campañas publicitarias, es común caer en clichés que limitan la representación de personajes. Los estereotipos, como la sexualización de las mujeres, deben dejarse atrás. La clave está en mostrar personajes con roles más equilibrados y humanos. Por ejemplo, podrías mostrar a un hombre en un rol empático y colaborador, o a mujeres liderando proyectos con confianza y profesionalismo. Este tipo de mensajes no solo enriquecen la narrativa visual, sino que también permiten que más personas se identifiquen con las campañas​.

2. Fomentar la diversidad

El marketing moderno no puede permitirse ignorar la diversidad de la sociedad. La publicidad debe reflejar la variedad de géneros, edades, razas, orientaciones sexuales y capacidades que existen en el mundo real. La clave no es incluir a todos en una sola campaña, sino variar las representaciones a lo largo del tiempo. En una campaña puedes centrarte en jóvenes, en la siguiente en adultos mayores, o en diferentes contextos étnicos y de género. La inclusión no solo es un reflejo de la realidad, sino que también genera una conexión más auténtica con el público​.

3. Alinear el punto de vista con la experiencia

Para evitar los estereotipos en el diseño gráfico y la publicidad, es esencial que los mensajes estén alineados con las experiencias reales de las personas que se retratan. Si vas a diseñar una campaña sobre maternidad, por ejemplo, lo ideal es que esté guiada por mujeres que han sido madres, y que cuenten con una perspectiva auténtica de lo que eso implica. Esto no solo aporta credibilidad a la campaña, sino que también evita caer en representaciones superficiales o poco realistas​.

4. Reducir la violencia en la comunicación visual

En el diseño publicitario, a veces se hace uso de imágenes violentas o controversiales para captar la atención. Sin embargo, las campañas tienen capacidad de generar el mismo impacto sin necesidad de recurrir a la violencia o a la agresividad. De hecho, estudios muestran que la exposición continua a escenas violentas genera estrés y fatiga visual en las audiencias, disminuyendo la receptividad. Las campañas pueden transmitir mensajes poderosos apelando a la empatía, el respeto y la colaboración​.

5. Formación continua en diversidad

La mejor manera de evitar estereotipos en el diseño gráfico es estar en un aprendizaje continuo. Los estereotipos son tan comunes que a menudo los reproducimos sin ser conscientes. Para cambiar esta realidad, es importante que los equipos creativos estén al día en temas de inclusión y diversidad. Esto permite a las agencias producir campañas que no solo sean más representativas, sino también más innovadoras. Además, contar con expertos en diversidad puede ser una excelente herramienta para asegurar que los mensajes sean inclusivos y respetuosos​.

Conclusión

Adoptar estas rutinas creativas no solo mejora la calidad de las campañas publicitarias y evitar estereotipos, sino que también contribuye a crear una sociedad más inclusiva y consciente. Las marcas que toman el liderazgo en este enfoque tienen la oportunidad de conectar profundamente con sus audiencias y destacar en un mercado saturado de mensajes repetitivos.

Burman Comunicación somos una agencia comprometida con la inclusividad y la diversidad, y hacemos un esfuerzo consciente por no caer en estereotipos que estigmaticen. Si buscas trabajar con alguien como nosotros, no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte.

Contact details
Asier González Buruchaga