SUST4IN 10 años

SourceSUST4IN
Compatibility
Save(0)
Share

A la vuelta hemos organizado eventos, cursos de formación y asesoría sobre la aplicación de los ODS en las empresas, incluyendo metas, métricas y reporting.

 Hoy los ODS ya nos motivan menos. Por tres razones principales: 1) es imposible alcanzarlos en los próximos 5 años; 2) los ODS se han transformado en algo cada vez menos “objetivo”: una herramienta de greenwashing y un arma ideológica fabricado con bulos y mitos sobre la “Agenda 2030”; y por otro lado 3) las empresas realmente serias con los ODS ya los han incorporado a la gestión del desempeño real (no solo con logos en informes) e incluso a sus estrategias y modelos de negocio.

 Sin embargo, los problemas que los ODS buscaban solucionar siguen ahí o incluso han empeorado.

 Es por ello que damos la bienvenida al Pacto para el Futuro*, adoptado esta semana en Nueva York. El nuevo documento no tiene la misma aplicación práctica de los ODS, pero sirve de base para adelantarnos a nuevas iniciativas y regulación a nivel internacional y nacional, pero también para la actualización de estrategias corporativas de sostenibilidad.

 En Europa, una de estas regulaciones derivadas en los ODS, es la CSRD, que exige que las empresas consideren la materialidad de impacto, además de la materialidad financiera, en la gestión e informes anuales.

 Precisamente sobre esta “doble materialidad” hablaremos el 23 y 24 de octubre en el programa Métricas ESG: Análisis de Doble Materialidad – II Edición, que aprovecha nuestra experiencia con ocho ediciones del Programa Ejecutivo Métricas ESG y contará con casos prácticos de Acciona y CIE Automotive. Más información y matrícula aquí.

Contact details
SUST4IN