El derecho a la salud mental: Un desafío global

Compatibility
Save(0)
Share

La salud es un derecho fundamental de toda persona, reconocido a nivel internacional. Este derecho no se limita únicamente al bienestar físico, sino que también abarca el bienestar psíquico y emocional. En Hermanas Hospitalarias, llevamos más de 143 años trabajando con un profundo compromiso con las personas que padecen sufrimiento psíquico. Nuestro carisma de hospitalidad nos impulsa a estar al servicio de los pacientes, ofreciendo apoyo, esperanza y un hogar para quienes más lo necesitan. Salud mental: Un derecho básico

La OMS en su constitución, aclara que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El derecho a la salud implica que toda persona, independientemente de su edad, género o contexto social, tiene derecho a un estado de bienestar físico y mental. Este concepto de salud integral se reconoce como esencial para una vida plena y digna. Sin embargo, en muchos países, la salud mental no recibe la misma atención que la salud física. Este desequilibrio es preocupante, ya que los trastornos mentales afectan a millones de personas en todo el mundo, impactando su capacidad para llevar una vida normal y saludable.

Derribar el estigma Una de las principales barreras para la atención psicológica es el estigma que aún rodea a los problemas de salud mental. A menudo, quienes padecen trastornos mentales sienten vergüenza o temor de ser juzgados si buscan ayuda profesional. Esta percepción errónea hace que muchas personas sufran en silencio, sin acceder a los recursos que podrían mejorar su calidad de vida.

El estigma de «tener problemas de salud mental» está profundamente arraigado en muchas culturas, lo que impide que las personas hablen abiertamente sobre sus problemas. Es crucial que aprendamos a hablar de salud mental con la misma naturalidad con la que hablamos de cualquier otro aspecto de la salud. Este cambio en la conversación pública es necesario para normalizar el cuidado de la salud mental y eliminar las barreras que impiden que las personas busquen ayuda.

La importancia de las campañas de prevención

Las campañas de prevención y concienciación sobre la salud mental juegan un papel fundamental en el proceso de romper el estigma. Estas campañas ayudan a educar a la población sobre la importancia de cuidar su salud mental y promueven un entorno en el que hablar abiertamente sobre el tema sea algo común.

Este año, para el Día Mundial de la Salud Mental, lanzamos una campaña en redes sociales en la que compartimos historias de aquellos que han encontrado la fuerza para seguir adelante, gracias al apoyo y acompañamiento profesional que hemos podido ofrecerles. Estas historias son un testimonio vivo de que una vida mejor es posible. Mira el video de estos testimonios inspiradores y descubre cómo nuestra labor está transformando vidas.

Desde hace más de 143 años, en Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, nos hemos dedicado con compromiso y vocación a la acogida, asistencia, cuidado especializado y rehabilitación de personas que sufren problemas de salud mental. Nuestra identidad hospitalaria articula una excelente calidad asistencial con una visible y permanente cultura hospitalaria, en la que cada persona que sufre es el centro de nuestras acciones

Contact details
comunicacion