Cosas que cambiaron (o no) en la comunicación y el marketing verde en 2024 - Verdes Digitales

Compatibility
Save(0)
Share

Nos gusta ser optimistas. Y de la misma manera en la que creemos que el mundo aún tiene solución y que desde nuestra agencia de marketing verde podemos contribuir a lograr un impacto positivo, también creemos que ha sido un gran año. Hay, además, un dato que nos permite decir esto con bastante orgullo → 140 proyectos este año con más de 80 clientes.

Así que NOT BAD.

Pero también vamos a ser realistas. Y vamos a echar la mirada atrás para repasar si los cinco deseos que teníamos para este 2024 se han hecho realidad (o no).

El papel del algoritmo

No solo no ha dejado de marearnos, sino que ha puesto encima de la mesa algún debate interesante. Por ejemplo, el abandono de X (antiguo Twitter) para dar vida a nuevos perfiles en redes sociales como Bluesky y, por tanto, la necesidad de replantear estrategias de los clientes que confían en nuestra agencia para la gestión social media. Lo sabemos, sí: las redes sociales y los hábitos asociados a ellas mudan y, con ello, también lo hacen nuestras estrategias, así que no nos queda otra que seguir la pista de cada algoritmo y estar a la última de novedades. Pero también pararnos a analizar al dedillo los resultados que logramos para saber identificar siempre esos cambios y redirigir cada acción en redes sociales.

Marketing verde transversal

Aunque no podemos afirmar que se cumpla al 100%, sí que hemos visto una mayor presencia de la sostenibilidad en las acciones de comunicación y marketing en general. La cuestión estriba en que el medioambiente está cada vez más en el centro de toda estrategia empresarial, ya sea por exigencias de cumplimiento legal, ya sea por la creciente conciencia ambiental del consumidor de la que te hemos hablado a lo largo de este año. Y nosotros no podemos más que alegrarnos de contribuir a que así sea.

Greenwashing: la lucha sigue

En este, claramente, no podemos hacer check. ✔️ Porque seguimos viendo cada campaña y cada mensaje… que es para echarse a llorar.

Los clientes 100% “verdes” siguen siendo minoría, pero como hemos dicho que queremos ser optimistas, dejamos un dato que revela que hay avances en la lucha contra el greenwashing: según eldiario.es, el Índice de Transparencia 2024 de Connected Impact y Ringer Sciences releva que, tras revisar más de 600.000 notificaciones de las mayores cien compañías del Reino Unido y otras cien corporaciones estadounidenses, únicamente un 5% de las afirmaciones ambientales no contaban con el correspondiente respaldo y, por lo tanto, podrían tipificarse como ecoblanqueo.

La Inteligencia Artificial, herramienta

No solo ChatGPT. Gemini, Midjourney, Canva. También herramientas de email marketing como Mailchimp han incorporado un servicio de IA enfocado en la hiperpersonalización de contenidos… 

Su poder transformador es innegable. La evolución de la IA va casi más rápido que nuestra capacidad para aprender e incorporar a nuestro trabajo diario estas herramientas. Quien quiera resistirse a estas alturas a su implementación es ya un caso perdido. Que nos ayuden vale, pero cuidado con el sobreuso y la confianza ciega en sus resultados. Seguimos diciendo lo mismo que hace 365 días: el marketing lo desarrollan PERSONAS.

Además, no podemos perder de vista el ingente consumo de energía que requieren estas herramientas. Un dato que te ponga en situación: Las búsquedas en ChatGPT consumen 10 veces más energía que las de Google. 🤯Todo un desafío sobre el que ya se ha abierto debate si lo que buscamos son nuevas tecnologías que nos ayuden a lograr procesos eficientes y sostenibles.

Y no queremos cerrar este análisis sin hacer un último alegato en defensa de los profesionales que hacemos posible un marketing digital sostenible y comprometido.

A 2025 no le pedimos nada, se lo pedimos a quienes tienen el poder de hacer cambiar las cosas, de contribuir a una mayor sostenibilidad, de trabajar en clave de triple balance, de consumir responsablemente, a quienes materializan proyectos para avanzar hacia ese mundo más verde, justo e igualitario que creemos que es posible. Si quieres contar con nosotros para hacerlo realidad, ¡aquí nos tienes! 😉

Contact details
Laura Martín