La suspensión de los aranceles entre EE. UU. y la UE contribuirá al crecimiento de la exportación española de frutas y hortalizas

Source
Compatibility
Save(0)
Share
Fuente: FEPEX 16 Junio 2021

El acuerdo entre UE y Estados Unidos para ampliar la suspensión de los aranceles adicionales a los productos agroalimentarios por un periodo de 5 años, y que en el ámbito de frutas y hortalizas se han impuesto a cítricos en fresco y a melocotón, cereza y pera en conserva, puede contribuir, según FEPEX, a impulsar la exportación española de frutas y hortalizas frescas a este país, que se situó en 80,6 millones de euros en 2020.

En 2020 la exportación de frutas y hortalizas frescas a EE. UU. creció un 18% con relación a 2019, situándose en 80,6 millones de euros, imputable al crecimiento de productos no sometidos a los derechos arancelarios adicionales impuestos por la administración estadounidense, especialmente hortalizas y en concreto, ajo, cebolla y pimiento.  La exportación de ajo a EE. UU. en 2020 se elevó a 62,3 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento del 56% respecto a 2019, y la de cebolla se situó en 1,8 millones de euros, un 48 % más que en 2019. También en los últimos años ha aumentado la exportación de pimiento, que en 2020 totalizo 5,7 millones de euros, habiendo pasado las hortalizas a representar el 92% de la exportación, a pesar de estar todavía muy limitada a un numero reducido de productos, como consecuencia de las barreras fitosanitarias existentes.

En los últimos cinco años, las ventas a EE. UU han crecido un 34%, pasando de 60,2 millones de euros en 2016 a 80,6 millones de euros, mientras que en volumen se ha estabilizado, pasando de 38.777 toneladas en 2016 a 34.343 toneladas, un 11%, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

No obstante, a pesar de la evolución positiva en valor de las ventas a Estados Unidos, el porcentaje que representa este país sobre el total exportado por España es sólo del 0,5% en 2020.Para FEPEX, la imposición de los aranceles ha desincentivado la adopción de medidas que impulsen el crecimiento y diversificación de las exportaciones en este mercado, a pesar del fuerte potencial, en especial en la costa Este.

Por ello, la supresión del arancel adicional impuesto por Estados Unidos a determinadas frutas permitirá consolidar un proceso de crecimiento que constituye una prioridad estrategia para el sector considerando la dimensión y potencial de este mercado. Para ello, FEPEX plantea una estrategia más ofensiva en el ámbito fitosanitario, que facilite también el cumplimiento de las medidas fitosanitarias exigidas por el APHIS.

Contact details