Los inversores en las bolsas europeas comenzaron la semana sin la referencia de Wall Street, que no abrió por la celebración del Día de Martin Luther King Jr. No obstante, la atención se centró en Estados Unidos, donde Donald Trump asumió la presidencia como el cuadragésimo séptimo mandatario del país. Más allá de la toma de posesión, los mercados estuvieron pendientes de la serie de órdenes ejecutivas que Trump amenazó con emitir de inmediato para abordar prioridades clave como los aranceles, la desregulación, la inmigración ilegal y los impuestos.
Los inversores se muestran cautelosos
Los mercados europeos arrancaron la semana con cambios moderados, tras las fuertes alzas registradas en la semana anterior. Los inversores se mostraron cautelosos, atentos a las medidas que el nuevo presidente estadounidense podría implementar, especialmente en relación con los aranceles, que podrían afectar negativamente a las compañías europeas con una alta exposición al mercado estadounidense.
Al cierre de la sesión, los principales índices europeos registraron avances moderados: el DAX alemán subió un 0,42%, seguido del Euro Stoxx (+0,39%) y el Ibex 35 (+0,23%). En el DAX, destacaron las subidas de Commerzbank (+3,02%), BMW (+2,80%) y Mercedes Benz (+2,32%). En el Ibex 35, Indra lideró el avance con un incremento del 2,93%, impulsado por el nombramiento de su nuevo presidente ejecutivo, Ángel Escribano Ruiz.
La cotización del bitcoin alcanzó nuevos máximos
En cuanto a los criptoactivos, cabe señalar que, poco antes de la llegada al poder de Donald Trump, la cotización del bitcoin alcanzó nuevos máximos, superando los 109.000 dólares y acercándose a los 110.000. Sin embargo, posteriormente su avance se vio revertido por una fuerte presión de venta en esos niveles, lo que provocó un retroceso en la cotización hasta los 99.500 dólares, cerrando finalmente la sesión sobre los 102.000 dólares. Este aumento en el interés por las criptomonedas se intensificó desde la victoria de Trump en noviembre, quien reiteró su apoyo al sector cripto y prometió convertir a EE.UU. en la «cripto capital del mundo». Además, Melania Trump anunció el lanzamiento de su propia ‘memecoin’, siguiendo el ejemplo de su esposo, quien presentó la suya días antes de la investidura.
Por último, haciendo referencia a los datos macroeconómicos, cabe destacar la actualización de las perspectivas de la economía mundial por parte del Fondo Monetario Internacional. Se proyectó que el crecimiento económico global alcanzaría un 3,3% en 2025 y 2026, por debajo del promedio histórico del 3,7% observado entre 2000 y 2019. Esta previsión se mantuvo estable respecto al informe de octubre de 2024, dado que el crecimiento en Estados Unidos compensó las revisiones a la baja en otras economías principales. Además, se anticipó que la inflación global disminuiría al 4,2% en 2025 y al 3,5% en 2026, con las economías avanzadas alcanzando sus objetivos antes que los mercados emergentes.
Fuente: IMF, World Economic Outlook Update, enero 2025
Esta semana destacan dos eventos importantes: la reunión del comité de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) el viernes, en la que podría haber un aumento en las tasas de interés y la publicación de los índices PMI de enero, que reflejarán el inicio de la actividad económica en las principales economías desarrolladas. Estos datos serán clave para las expectativas de resultados de las empresas, especialmente las más cíclicas.
Feliz martes.
Urko Rosel de la RochaAnalista