Migrando tu sitio corporativo a WordPress: clave de beneficios

Source
Compatibility
Save(0)
Share

Si estás aquí, es porque te estás planteando algo importante: migrar tu sitio corporativo a WordPress . Puede que estés hasta los mismísimos de las limitaciones de tu plataforma actual o simplemente quieras una solución más versátil y escalable. Sea cual sea el motivo, déjame decirte algo, muchas empresas han dado este paso, y con razón.

Hoy te voy a contar,  por qué WordPress es una gran opción para tu negocio , qué beneficios te puedes ofrecer y qué cosas deberías tener en cuenta antes de lanzarte. Vamos a resolver todas esas dudas que seguro tienes. 

¿Por qué migrar un sitio web corporativo a WordPress?

Primero, hablemos claro: WordPress no es solo “un gestor de blogs”. Aunque nació con ese enfoque, hoy en día es una de las plataformas más potentes para sitios corporativos, e-commerce y webs complejas . No es casualidad que más del 40% de las webs en Internet utilicen WordPress. Estas son algunas razones por las que podría interesarte:

1. Es flexible y escalable

WordPress se adapta a casi cualquier tipo de web. Desde una página corporativa básica hasta un sistema más avanzado con catálogos, formularios y funciones personalizadas. Además, puedes empezar con algo sencillo e ir añadiendo funcionalidades para que tu empresa crezca.

2. Fácil de usar (de verdad)

No necesitas ser un experto en tecnología para gestionar un sitio en WordPress. Su interfaz es intuitiva, y cualquier persona de tu equipo puede aprender a subir contenido, cambiar imágenes o añadir páginas sin depender de un programador para cada cambio.

3. Gran comunidad y apoyo

¿Tienes alguna duda o problema? Lo más probable es que alguien ya lo haya resuelto antes. WordPress cuenta con una comunidad global enorme , foros, tutoriales y recursos gratuitos para ayudarte.

4. Optimización para motores de búsqueda

Si te preocupa aparecer en los primeros resultados de Google (y debería), WordPress es una gran opción. Su estructura es ideal para SEO y, con complementos como Yoast SEO o Rank Math, puedes optimizar fácilmente cada página.

5. Costos ajustados

A diferencia de otras plataformas propietarias, WordPress en sí es gratuito. Por supuesto, necesitarás hosting, un diseño adaptado y algunas personalizaciones, pero la relación calidad-precio es difícil de superar.

Ya te he adelantado algunas cosas, pero vamos a profundizar un poco más en lo que puedes ofrecerte:

1. Personalización total

Con WordPress, tu web será tan única como tu empresa. Puedes elegir entre miles de temas y complementos para agregar funcionalidades, y si necesitas algo más a medida, un buen desarrollador puede crearlo para ti.

2. Integración con herramientas clave

WordPress se lleva de maravilla con otras herramientas que probablemente ya estés usando, como:

    • Google Analytics (para analizar tus visitas).
    • CRM como HubSpot o Salesforce.
    • Plataformas de email marketing como Mailchimp.
    • Pasarelas de pago como Stripe o PayPal.

3. Responsive desde el minuto cero

En un mundo donde más del 50% del tráfico web viene de móviles, es imprescindible que tu web se vea bien en cualquier dispositivo. Los temas de WordPress están diseñados para ser responsivos , lo que significa que tu web se adaptará automáticamente a cualquier pantalla.

4. Seguridad

Con la configuración adecuada (y algunos complementos como Wordference), puedes tener un sitio seguro y protegido contra ataques. Eso sí, la clave está en mantener siempre todo actualizado.

Cosas a tener en cuenta antes de migrar

No todo es color de rosa, y es importante que tengas claros algunos puntos para que la migración sea un éxito:

1. Elige un buen hosting

El rendimiento de tu web dependerá mucho de dónde los alojes. Busca un hosting que sea rápido, seguro y especializado en WordPress. 

2. Piensa en el diseño

¿Quieres mantener el diseño actual de tu web o aprovechar para renovarla? Este es un buen momento para trabajar en la experiencia del usuario y asegurarte de que tu web sea funcional, atractiva y moderna.

3. Evalúa el contenido

No migres contenido por migrar. Revisa qué páginas y secciones son relevantes, actualiza textos e imágenes, y aprovecha para optimizar todo para SEO.

4. Configura bien los redireccionamientos

Si cambian las URL de tu web, necesitarás configurar redireccionamientos 301 para que los usuarios (y Google) no encuentren errores al visitar tu sitio.

5. Reserva tiempo para ajustes

Es normal que, tras la migración, necesites ajustar pequeños detalles: un botón que no funciona, una imagen que no carga bien… No te preocupes, es parte del proceso.

¿Cuánto tiempo y esfuerzo requiere migrar a WordPress?

Dependerá del tamaño de tu web y de sus características. Una web pequeña (unas 10-15 páginas) podría migrarse en una o dos semanas. En cambio, un sitio más complejo con muchas funcionalidades puede llevar varias semanas o incluso meses.

Lo importante es contar con un equipo profesional que se encarga de todo: desde planificar la migración hasta garantizar que todo funciona correctamente una vez completada. Y ya aprovecha que contrates a un buen equipo, para en vez de usar un tema, te hagan el diseño a medida sin plantilla que arrastre código basura ….

¿Por qué elegir WordPress frente a otras plataformas?

Hay otras plataformas en el mercado, como Wix, Squarespace o soluciones propietarias. Sin embargo, WordPress sigue siendo la opción favorita de muchas empresas por su libertad y control total . No depende de nadie para gestionar tu web, y si algún día decides cambiar de proveedor de hosting o desarrollador, puedes hacerlo sin problema.

En conclusión: ¿es el momento de migrar?

Si tu web actual se queda corta en funcionalidades, te resulta difícil de gestionar o no está bien optimizada para SEO y dispositivos móviles, migrar a WordPress puede ser una gran decisión .

En Irudigital , llevamos años ayudando a empresas a dar este paso. Sabemos lo que supone y estamos aquí para que sea un proceso fluido y sin dolores de cabeza. Desde la planificación hasta la implementación, estaremos contigo en cada paso del camino.

¿Te animas a dar el salto? 😊

Contact details
Beatriz Sanchez