A partir de hoy los habitantes del Nordeste de Segovia podrán visitar la exposición Bosques complejos, nuestros aliados en Maderuelo y El suelo, un paso por la vida en Fresno de Cantespino. Ambas se podrán visitar hasta después de semana santa en sus respectivas sedes Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto ERA que, financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECTY), se está desarrollando en la región de la mano de CODINSE y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Las exposiciones podrán visitarse hasta después de semana santa en sus respectivas sedes
El suelo, un paseo por la vida
El suelo es un recurso natural tan imprescindible como desconocido para el ser humano. Es el sostén del planeta, un ecosistema extremadamente rico que nos provee de alimento, fibras, materiales de construcción o medicamentos, además de regulador del clima y purificador el agua, entre otras funciones. En los últimos 50 años, los seres humanos hemos transformado los suelos más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, lo que ha generado una pérdida considerable de este recurso natural no renovable. La exposición pretende transmitir cómo se forman, qué estructura tienen qué tipos hay o la relevancia que tiene para la sociedad, ya que, sin una buena salud de nuestros suelos, la vida no es posible.
Bosques complejos, nuestros aliados
Los bosques mixtos o complejos son aquellos en los que, o bien conviven varias especies de árboles, o, si se trata de un bosque dominado por una sola especie, ésta está presente en diferentes fases de su desarrollo. Frente a las plantaciones forestales, que son más homogéneas, estos ecosistemas aportan numerosas ventajas a la biodiversidad y a nuestro bienestar. La exposición, compuesta por 12 paneles, explica los servicios que los bosques generan a nuestra sociedad: madera, agua, alimentos, paisajes o la regulación de los ciclos del carbono o el agua. Además, insiste en el papel que tienen en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo, proporcionando protección ante eventos climáticos extremos o como sumideros de CO2. La muestra traslada al público la importancia de abordar la gestión de los bosques integrando a la población en su gestión, porque este tipo de bosques son importantes ya que además de albergar numerosas especies animales y vegetales son estructuras cruciales para la lucha contra los efectos del cambio climático.
El suelo, un paseo por la vida y Bosques mixtos, nuestros aliados son exposiciones creadas por el Museo Nacional de Ciencias Naturales
Ambas exposiciones estarán también presentes a lo largo del curso en los institutos de Prádena, Sepúlveda y Ayllón, para que los estudiantes descubran el valor del entorno que les rodea. “Con esta iniciativa se pretende mostrar la importancia que tienen el suelo y los bosques tanto para nuestros cultivos como para mantener la diversidad de especies y un entorno natural que nos proteja ante los cambios ambientales que estamos viviendo”, explica la coordinadora del proyecto Xiomara Cantera.
El proyecto ERA, El Museo Nacional de Ciencias Naturales acerca la ciencia a la España Rural Activa es una colaboración entre CODINSE, la coordinadora para el desarrollo integral del Nordeste de Segovia y el MNCN y pretende ampliar la oferta cultural en la región pensando en quienes viven en la zona. “Hemos elegido desplegar actividades durante el curso, fuera del periodo estival en el que hay un exceso de oferta cultural pensada, sobre todo, para quienes nos visitan en vacaciones”, aclara la gerente de CODINSE, María del Mar Martín.
ERA, el MNCN acerca la ciencia a la España Rural Activa es el proyecto FCT-23-19284 financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de 2023.