El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, esta medida permitirá disminuir la jornada laboral a 37,5 horas semanales de trabajo efectivo en promedio anual.
Registro de jornada: requisitos y medidas
Para garantizar la efectividad de esta reducción, el Anteproyecto establece una serie de medidas complementarias en el registro de jornada, las cuales deberán cumplir con criterios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad. Entre los requisitos exigidos, se incluyen:
- Uso obligatorio de medios digitales.
- Cumplimentación personal y directa con autenticidad y trazabilidad.
- Formatos comprensibles y de fácil acceso.
- Obligaciones documentales e interoperabilidad.
- Registro idéntico en contratos a tiempo parcial.
El texto también señala que el registro deberá conservarse durante cuatro años y estará accesible para los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en cualquier momento, incluso de forma remota.
Derecho a la desconexión digital
Uno de los puntos clave del Anteproyecto es el derecho a la desconexión digital, un principio irrenunciable para los trabajadores. Esta medida busca garantizar el respeto a los tiempos de descanso y la privacidad de los empleados frente al uso de herramientas digitales como la videovigilancia o la geolocalización.
El texto establece que los trabajadores no podrán sufrir represalias ni consecuencias negativas por negarse a responder comunicaciones fuera del horario laboral.
Nuevo régimen sancionador
El incumplimiento de las nuevas obligaciones en materia de registro de jornada conllevará sanciones económicas. Se considerará una infracción por cada trabajador afectado en casos de ausencia de registro o alteración de datos. Además, cualquier incumplimiento en la organización del tiempo de trabajo que represente un riesgo grave para la seguridad y salud de los empleados será catalogado como infracción muy grave. Las multas oscilarán entre:
- 1.000 y 2.000 euros en su grado mínimo.
- 2.001 y 5.000 euros en su grado medio.
- 5.001 y 10.000 euros en su grado máximo.
Evaluación y adaptación de los convenios colectivos
El Gobierno abrirá una Mesa de Diálogo Social para evaluar el impacto de esta reducción de jornada. Además, los convenios colectivos tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva normativa y garantizar su cumplimiento.
Próximos pasos
El Anteproyecto se enviará al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, donde podrá sufrir modificaciones o enmiendas antes de su aprobación final.