Reconocimientos anuales de la Fundación Prodean.
Se entregaron durante el Acto institucional 2025
En el transcurso de su acto institucional, celebrado el pasado martes en el Real Círculo de Labradores de Sevilla, la Fundación Prodean hizo entrega de sus reconocimientos 2025. El objetivo de esta cita anual es agradecer a voluntarios, empresas colaboradoras y amigos su ayuda para hacer realidad todos sus proyectos, tanto de acción social como de cooperación al desarrollo y dar a conocer todas las actividades del último año, en especial las realizadas en el Centro Social situado en Los Pajaritos y en sus delegaciones de Badajoz, Cádiz, Cáceres, Córdoba, Jerez, Mérida, y Sevilla
En esta edición, los reconocimientos, que distinguen a entidades y particulares que respaldan la labor de la Fundación para hacer un mundo más justo y solidario, han tenido en esta edición su enfoque más corporativo y han recaído en Pepe Suárez y Ana Campayo, matrimonio que colabora con Prodean desde hace años, Esther Moreno, voluntaria de la Fundación, Mayte Cabrera y el equipo coordinador de Prodean Córdoba y en Teresa Satrústegui, vicepresidenta del patronato de la Fundación que ha destacado por su entrega e implicación personal en los proyectos sociales de Prodean.
La Fundación Prodean lleva en marcha más de 25 años y se propone en todas sus acciones el desarrollo integral de cada individuo construyendo una cultura solidaria y fomentando la participación de cada ciudadano en el desarrollo social de su entorno.
A través de sus acciones, se brinda apoyo y oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad. Trabaja incansablemente para construir un futuro mejor para menores y familias en riesgo de exclusión social, personas mayores, refugiados y niños hospitalizados en sus diferentes delegaciones y cooperando en proyectos fuera de nuestras fronteras como en Camerún, Venezuela y Uganda.
El acto, presentado por la periodista Cristina Santos, contó con numerosa asistencia entre la que se encontraban Mamen Martín Salinas y María José Jurado, responsable de Acción Social y coordinadora del programa de voluntariado de Caixabank Andalucía, Inmaculada de la Rosa, Secretaria del Consejo Andaluz del Voluntariado y Manuel Morillo, director gerente de Emvisesa, así como representantes de empresas y entidades patrocinadoras y colaboradoras de Prodean.
Mari Bella Zamorano, directora de la fundación, destacó entre sus objetivos más inmediatos ampliar los espacios destinados a talleres en el Centro Social y aumentar el número de becas de escolarización para niños y niñas de Uganda y Camerún.
Por su parte, Patricia Tejera, responsable de voluntariado, ofreció una visión de la trascendencia que tiene la labor de las más de 300 personas que forman actualmente el voluntariado de Prodean. María García de los Santos, coordinadora, plasmó a través de diversos testimonios el día a día del Centro Social.
Cerró el acto Carlos Barón, presidente del patronato de Prodean, quien agradeció la numerosa asistencia al evento, y a donantes y colaboradores, tanto empresas como personas individuales, y a las instituciones públicas presentes su apoyo fundamental a los proyectos en curso, con una mención especial al trabajo que realizan las distintas delegaciones de Prodean en ciudades de Andalucía y Extremadura.