En el nuevo episodio del podcast Con Buena Energía, Manuel Romero, gerente de ETRES Consultores, nos cuenta la nueva obligatoriedad a la que se enfrentarán las empresas este 2025. Entra en vigor este año el Cálculo de la Huella de Carbono.
Cálculo Huella de Carbono: Un Desafío Obligatorio para las Empresas en 2025
Hoy en día, el cálculo de la huella de carbono es un tema que muchas empresas y organizadores de eventos deben considerar, aunque por el momento no es obligatorio para todos. Sin embargo, con los cambios normativos en puerta, esta práctica se convertirá en una obligación para muchas más empresas, especialmente aquellas con más de 250 empleados o eventos multitudinarios.
¿Qué es la huella de carbono?
En términos sencillos, la huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una actividad durante un periodo determinado, como un año o incluso para eventos específicos. Esta huella proviene principalmente del consumo energético y de gases refrigerantes utilizados en actividades como el aire acondicionado o la refrigeración.
Existen tres categorías para calcular la huella de carbono:
-
Alcance 1: Emisiones directas de las instalaciones propias, como combustibles utilizados en calderas o vehículos, y gases refrigerantes.
-
Alcance 2: Emisiones indirectas generadas por el consumo de electricidad.
- Alcance 3: Emisiones indirectas por el uso de servicios externos, como el transporte de mercancías o el uso de transporte público o privado.
La suma de estas emisiones es lo que constituye la huella de carbono de una empresa o evento. Para reducir el impacto medioambiental, se requiere que, además de calcular la huella, se desarrolle un plan de reducción de emisiones, lo cual traerá beneficios económicos al reducir el consumo energético y, por ende, los costes.
¿Existe un certificado oficial de huella de carbono?
Sí. Desde 2014, existe el Real Decreto 163/2014, que regula cómo calcular la huella de carbono y el registro oficial de la misma. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) gestiona este proceso y emite un certificado oficial que se puede obtener en tres niveles:
-
Nivel Básico («Cálculo»): Solo se ha realizado el cálculo de las emisiones.
-
Nivel Intermedio («Reduzco»): Además del cálculo, se han implementado acciones para reducir la huella.
- Nivel Superior («Compenso»): La empresa compensa sus emisiones a través de actividades certificadas, como la plantación de árboles.
Obligatoriedad en el futuro cercano
A partir de 2025, algunas empresas deberán calcular y registrar su huella de carbono de 2024. Esto afectará a aquellas que tengan más de 250 empleados o un volumen de negocio superior a 40 millones de euros, así como a eventos multitudinarios (más de 1.500 personas). Las empresas que ya están afectadas deberían comenzar a trabajar en su huella de carbono de inmediato, ya que se les exigirá presentar este informe anualmente.
Diferencias entre comunidades autónomas
Cabe destacar que algunas comunidades autónomas, como Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y el País Vasco, ya tienen legislación propia sobre la huella de carbono. Por ejemplo, Baleares ha tenido su propia legislación desde 2021, y las empresas en la región deben registrar su huella de carbono cada año, con sanciones si no lo hacen.
¿Por qué es interesante para las empresas calcular y registrar su huella de carbono?
Aunque en algunos casos todavía es opcional, hay varias razones por las que las empresas deben empezar a calcular y registrar su huella de carbono
1. Exigencia de clientes: Muchas grandes empresas requieren que sus proveedores calculen y registren su huella de carbono
2. Licitaciones: Las empresas que participan en licitaciones pueden ganar puntos si tienen el sello de huella de carbono del MITECO.
3. Obligación por subvenciones: Algunas empresas reciben subvenciones que les exigen realizar este cálculo, como en el caso de la productora de la película de animación Búfalo Kids.
4. Mejorar la imagen corporativa: Presentar la huella de carbono es un aspecto clave de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), además de ser un requisito en el informe no financiero de algunas empresas.
Además de los beneficios medioambientales, las empresas también podrán reducir sus costes energéticos y mejorar su reputación al demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Así que, si tu empresa aún no ha comenzado a calcular su huella de carbono, ¡es el momento de empezar a actuar!