La Eficiencia Energética de los Edificios. Cómo ahorrar energía

Compatibility
Save(0)
Share

La eficiencia energética en los edificios se ha convertido en una prioridad crucial para enfrentar los desafíos ante la escasez de recursos naturales y económicos actuales. A medida que la tecnología avanza, la digitalización del sector energético también juega un papel clave en la mejora del consumo energético en hogares y edificio, ayudándonos a saber cómo ahorrar energía. La adopción de herramientas digitales y soluciones tecnológicas no solo optimiza el uso de la energía, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad y la reducción de costes.

El Desafío del Consumo Energético en los Edificios

Uno de los mayores retos que enfrentan los edificios, tanto residenciales como comerciales, es el consumo excesivo de energía, a menudo sin un control efectivo.En España, los edificios son actualmente responsables de casi el 40% del consumo de la energía.

¿Cuáles son las principales fuentes de consumo?

Las principales fuentes de consumo energético en los edificios son:

  • Calefacción de espacios y agua
  • Sistemas de refrigeración
  • Iluminación
  • Electrodomésticos

Sin embargo, el consumo energético también depende de las características de construcción del edificio. Factores como fachadas, cubiertas, suelos, ventanas y puentes térmicos son determinantes para mejorar la eficiencia energética de una propiedad.

Si estas pensando en reformar alguno de estos, actualmente, existen subvenciones para las reformas de vivienda o edificios que ayuden a disminuir su consumo energético, puedes saber más aquí.

Sin una adecuada gestión energética, los edificios tienden a malgastar recursos. Por ello, es crucial adoptar tecnologías que permitan un control efectivo y optimización del consumo energético.

Consejos para ahorrar energéticamente

Hoy en día resulta interesante utilizar sistemas de gestión energética inteligente. Estos revolucionares sistemas digitales son capaces de ajustar el consumo de acuerdo con las necesidades reales del edificio. Por ejemplo, pueden gestionar la calefacción, la refrigeración y la iluminación, adaptándose a las horas de mayor o menor ocupación, optimizando el uso de estos servicios según las condiciones ambientales. De este modo, se evita el derroche de energía y se mejora la eficiencia energética general

Por otra parte, como ya hemos contado en alguno de nuestros podcast, algunos consejos para ahorrar energía y contribuir a la sostenibilidad:

  • El uso de enchufes inteligentes
  • Aprovechar calor y luz natural
  • Realizar un mantenimiento de los radiadores, calderas y aires acondicionados.
  • Evitar corrientes de aire, pudiendo usar burletes para evitar infiltraciones de aire
  • Regular la temperatura del termostato entre 19 y 21ºC en invierno y entre 23 y 25ºC en verano.
  • Aprovechar los momentos más baratos de electricidad del día. Consulta aquí los precios actuales en España.
  • Elegir una tarifa de la luz y gas adecuada a tus circunstancias

¿Qué tarifa de electricidad y gas me conviene?

Este último consejo puede resultar algo complicado para muchos consumidores. En ocasiones puede ser preferible optar por una tarifa fija y no depender de las fluctuaciones del mercado eléctrico. Pero, ¿cómo puedo saber qué me conviene?

Hello Watt es una plataforma digital que te puede ayudar a gestionar mejor tu consumo energético. Este nos ofrece un servicio totalmente gratuito donde nos permitirá comparar todas las comercializadoras de energía, tanto de electricidad como de gas, teniendo en cuenta tus preferencias y necesidades, siendo totalmente objetivo. Además, se pueden encargar de tu cambio de compañía sin que tú tengas que preocuparte de nada! Consulta más información para utilizar el comparador de tarifas de luz y gas.

¿Cómo puedo saber si una construcción es eficiente?

El certificado energético de un edificio o vivienda te permite conocer su nivel de eficiencia energética en función del consumo necesario para mantener su funcionamiento normal. Este certificado evalúa el consumo energético de la propiedad mediante una calificación de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Además, este certificado es obligatorio para quienes deseen vender o alquilar una propiedad.

Otros aspectos clave para mejorar la eficiencia energética de una construcción incluyen:

  • Un buen aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor.
  • Sistemas de climatización eficientes.
  • Uso de energías renovables, como paneles fotovoltaicos.
  • Iluminación eficiente y controlada.
  • Monitorización constante del consumo energético.

También existen certificados de sostenibilidad como el VERDE que acreditan la eficiencia energética y ambiental de un edificio. No olvidemos que la eficiencia energética no solo es esencial para reducir el consumo y los costes, sino también para traer al futuro unas construcciones lo más sostenibles posibles.

Contact details
Comunicacion