La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad. Cada vez más conductores optan por coches eléctricos debido a ventajas como la reducción de emisiones o el ahorro en costes de mantenimiento y combustible. Si estás pensando en comprarte uno, es fundamental conocer los tipos de coches eléctricos y entender cómo funcionan y se cargan. En este artículo, además de explicarte cada uno, te ayudamos a descifrar las siglas más comunes que aparecen en las fichas técnicas y en foros especializados, como BEV, PHEV, HEV o EREV, para que tomes una decisión informada.
¿Qué es un coche eléctrico?
Un coche eléctrico es aquel que está propulsado por energía eléctrica almacenada en sus baterías. Su sigla EV hace referencia al término inglés Electric Vehicle o en español VE. Sin embargo, existe una clasificación amplia de los EV actuales: conocer cada tipo ayuda a entender su funcionamiento y a saber el número de kilómetros que se puede hacer sin recargar.
¿Cuáles son los tipos de coches eléctricos?
Los coches eléctricos no son todos iguales. Se diferencian en su sistema de propulsión, su dependencia de la electricidad y la manera en que recargan su energía.
Coches eléctricos de baterías o BEV
Los Battery Electric Vehicle o BEV utilizan un motor eléctrico 100% para impulsar el coche con la electricidad que proviene íntegramente de las baterías. Producen cero emisiones mientras se conducen, no requieren gasolina para desplazarse y ofrecen una experiencia de conducción silenciosa y ágil. Las baterías de los BEV son recargables y además de alimentar el motor eléctrico también almacenan energía. El tiempo que tarda en cargarse dependerá del tipo de cargador y de su potencia. Si estás pensando en planificar un viaje largo con un coche eléctrico puedes utilizar cargadores rápidos y ultrarrápidos, que permiten recuperar hasta el 80% de la carga en menos de 30 minutos.
Coches eléctricos híbridos o HEV
Hybrid Electric Vehicle es la denominación que se corresponde con el acrónimo HEV. Son híbridos porque combinan, al menos, dos fuentes de energía: un motor de combustión tradicional y un motor eléctrico. Cuando el VE tiene una alta demanda funciona con el motor eléctrico aunque es capaz de ir cambiando según la necesidad. Se caracterizan por una autonomía reducida sobre todo cuando funciona en 100% eléctrico, ya que la capacidad de la batería es pequeña. Los HEV no hace falta cargarlos, sino que se alimentan del motor de combustión durante la conducción y el frenado regenerativo.
Coches eléctricos híbridos enchufables o PHEV
Además de permitir la recarga a través del motor de combustión como los HEV, también añaden la posibilidad de enchufarlos a un punto de recarga. Su cualidad de enchufables ya viene determinada por su sigla PHEV o Plug-in Hybrid Electric Vehicles. Este tipo de coche eléctrico combina un motor de combustión con uno eléctrico que se puede recargar cuando se enchufa a una fuente de alimentación. Los PHEV tienen la opción entre conducir con 100% de potencia eléctrica, 100% de combustión o una combinación de los dos. Estos coches ofrecen una mayor autonomía que los VE puros y otorgan una mayor flexibilidad para utilizar la electricidad o el combustible según la necesidad del conductor. Te contamos todo lo que debes saber sobre cómo se carga tu coche eléctrico. El PHEV es una compra recomendable si se puede recargar a diario, se circula entre 40 y 60 km todos los días y se transita mayoritariamente por la ciudad.
Coches de autonomía extendida o EREV
Extended Range Electric Vehicle, conocido por su sigla EREV, combina las características de un BEV y del PHEV, es decir, del híbrido enchufable. Este tipo de coche eléctrico incorpora un motor de combustión que solo interviene para generar energía cuando la batería se ha acabado, no sirve para hacer mover el vehículo. La potencia para iniciar el movimiento solo la aporta la energía de la batería recargable. De ahí que estos coches se puedan recargar tanto conectándose a un cargador como mediante combustible. De todos modos, no te olvides de llevar siempre en el maletero el tipo de cable de carga que necesita tu coche eléctrico. La gran ventaja del EREV es que su batería tiene mayor capacidad que la de los híbridos enchufables y también una autonomía más amplia, sin sacrificar la eficiencia de un VE. Por otro lado, encontramos que son modelos más pesados y con un coste mayor que los coches eléctricos puros.
Coches microhíbridos o MHEV
El tipo de coche eléctrico denominado Mild Hybrid Electric Vehicle o híbrido de 12, 24 o 48V se caracteriza por un sistema híbrido ligero. Esto quiere decir que cuenta con un motor de combustión interna y un pequeño motor eléctrico que ayuda al primero. Cuando el coche está desacelerando o frenando, el motor eléctrico actúa como un generador. La energía se recoge y se almacena en la batería, lista para ayudar al motor de combustión, lo que ayuda a reducir el consumo en viajes Este tipo de VE necesita combustible para moverse y no se carga mediante una fuente de alimentación externa ni se puede conducir solo con electricidad. Conocer cuál es la vida útil de la batería de un MHEV y su duración en términos de autonomía ayuda a optimizar su rendimiento.
Este tipo de coche eléctrico tiene la ventaja de beneficiarse de la etiqueta Eco de la DGT, además de un ahorro en el combustible. Al contar con un nivel de hibridación menor los MHEV resultan más económicos y se convierten en una excelente opción para quienes quieren sumarse a la movilidad eléctrica sin invertir tanto en la compra del VE.
Coches de celda de combustible,FCEV o de hidrógeno
FCEV es la sigla del término en inglés Fuel Cell Electric Vehicle o coche eléctrico de celda de combustible. Este tipo de VE, aunque dispone de motor eléctrico, no cuenta con una batería que almacena la energía, sino con pilas de hidrógeno que producen la electricidad cuando se necesita. Por eso, para que estos coches puedan funcionar necesitan recargarse con hidrógeno comprimido en estaciones de servicio específicas. Esta característica, hoy por hoy, es una desventaja, ya que la infraestructura de estaciones de hidrógeno es escasa, al igual que los modelos de FCEV que se pueden adquirir en España. En el lado de las ventajas encontramos que bastan 5 minutos para recargarlos y que el vapor de agua es su única emisión al entorno.
Carga tu coche eléctrico en los puntos de recarga de Eranovum
El mundo de los coches eléctricos ofrece múltiples opciones para cada tipo de conductor. Cada modelo tiene ventajas específicas según tus necesidades de autonomía y carga. Si estás listo para dar el paso hacia la movilidad sostenible, en Eranovum te ofrecemos una red de cargadores abastecidos con energía renovable.