Cuando llega la jubilación, es normal tener dudas sobre todos los aspectos que rodean a la jubilación, especialmente en lo referente a los distintos tipos de pensiones a las que se puede acceder. En España, existen dos grandes categorías que son conocidas como la pensión contributiva y la pensión no contributiva. Desde Grupo Retiro queremos acabar con tus dudas para que puedas tener una planificación financiera adecuada, para ello te resolvemos las dudas más frecuentes a cerca de ambos tipos de pensiones.
¿Qué es una pensión contributiva?
La pensión contributiva es aquella que se otorga a las personas que ha cotizado un mínimo de años en la seguridad social. Por ejemplo: María ha trabajado 35 años y ha cotizado de manera continua. Al llegar a la edad de jubilación, podrá acceder a una pensión contributiva cuyo importe dependerá de su base de cotización y los años trabajados.
¿Cómo se calcula el importe de una pensión contributiva?
- El importe de la pensión contributiva se calcula en base a la base reguladora, que se obtiene promediando las bases de cotización de los últimos años trabajados. Según los cambios anunciados para este año 2025, el periodo de cálculo se ampliará progresivamente hasta los últimos 27 años cotizados.
¿Qué es una pensión no contributiva?
La pensión no contributiva está destinada a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, pero que se encuentran en necesidad económica. Estas pensiones aseguran un ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas. Pongamos el ejemplo de que Carlos solo ha cotizado 10 años durante su vida laboral, lo que no le permite acceder a una pensión contributiva. Sin embargo, ala no contar con ingresos suficientes, solicita una pensión no contributiva que le garantiza un ingreso mensual.
¿Quién puede acceder a una jubilación no contributiva?
Para acceder a una pensión no contributiva, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- – Tener al menos 65 años o un grado de discapacidad igual o superior al 65% (para la pensión de invalidez).
- – Residir en España durante al menos 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- – No superar el límite de ingresos establecidos por la ley.
¿Se pueden compatibilizar ambas pensiones?
No, las pensiones contributivas y no contributivas son excluyentes. Sin embargo, en algunos casos pueden ser compatibles con otras ayudas o prestaciones complementarias.
¿Qué puedo hacer si no me alcanza para una pensión contributiva o mi pensión es baja?
Si no cumples los requisitos para una pensión contributiva o la cantidad mensual de tu pensión te obliga a bajar la calidad de vida a la que estás acostumbrado, te recomendamos las soluciones de Grupo Retiro.
En Grupo Retiro llevamos más de 25 años ayudando a las personas mayores a encontrar soluciones financieras adaptadas a sus necesidades para asegurar su bienestar y su calidad de vida. Si quieres conocer cómo la renta vitalicia, la nuda propiedad o la hipoteca inversa, contacta con nuestros expertos y planifica tu futuro.