El poder del lenguaje corporal en el trabajo - Neting

Compatibility
Save(0)
Share

Cómo influye el lenguaje corporal en tu éxito profesional

El lenguaje corporal es una forma poderosa de comunicación no verbal que usamos todo el tiempo, especialmente en el trabajo. Incluso cuando no hablamos, el cuerpo transmite mensajes a través de gestos, posturas, expresiones faciales y movimientos corporales. Saber interpretar y usar estas señales puede mejorar nuestras relaciones laborales, la forma en que nos perciben y, en muchos casos, nuestro desempeño profesional.

Aprender cómo comunicarnos mejor no se limita a lo que decimos: también implica controlar y entender lo que transmitimos sin palabras.

Qué es el lenguaje corporal 

La expresión del cuerpo no es solo algo intuitivo, sino una herramienta que revela nuestras emociones, actitudes y niveles de confianza. Según la psicología, estas señales comunican tanto como (o más que) las palabras.

En espacios profesionales, las señales no verbales influyen en entrevistas, negociaciones, reuniones y liderazgo. Desde cómo estás sentado hasta el movimiento de tus brazos, tu cuerpo está diciendo algo.

Cómo el lenguaje corporal impacta tu éxito en el entorno laboral

La importancia del lenguaje corporal en el trabajo no se puede subestimar.

De hecho, esta comunicación silenciosa también tiene un rol importante en estrategias de influencia interpersonal, como la venta boca a boca, donde lo que proyectamos puede reforzar o debilitar el mensaje.

Ejemplos lenguaje corporal en el trabajo

El lenguaje corporal es una forma poderosa de comunicación no verbal que puede influir en cómo nos perciben en el entorno laboral. A continuación, se presentan algunos ejemplos de señales corporales frecuentes que pueden afectar la forma en que nos relacionamos con los demás y cómo proyectamos profesionalismo.

  • Cruzar los brazos

Cruzar los brazos puede indicar incomodidad o una actitud defensiva. Esta postura puede interpretarse como falta de apertura en una conversación.

  • Contactar visualmente y asentir

El contacto visual y asentir con la cabeza demuestran que estás comprometido e interesado, favoreciendo la cooperación y el respeto mutuo.

  • Postura erguida y abierta

Una postura erguida y abierta proyecta confianza, autoridad y accesibilidad, creando una imagen positiva y profesional.

  • Microexpresiones faciales breves

Las microexpresiones faciales revelan emociones que intentamos ocultar, por lo que pueden proporcionar información valiosa en las interacciones.

  • Estar sentado de forma rígida o muy relajada

La postura al estar sentado afecta cómo te perciben. Una postura equilibrada proyecta profesionalismo, mientras que una postura muy rígida o relajada puede tener efectos negativos.

Estas señales corporales afectan la forma en que nos entienden los demás, por eso es esencial aprender a controlarlas.

Lenguaje corporal y dinámicas de poder

El cuerpo no solo expresa emociones individuales, también refleja normas sociales. Según autores como Judith Butler y Pierre Bourdieu, los comportamientos repetidos del cuerpo (especialmente en hombres y mujeres) contribuyen a reforzar roles y jerarquías en el ámbito laboral.

Así, las señales no verbales pueden comunicar poder, sumisión o resistencia. Todo esto impacta en cómo se dan las relaciones profesionales, la resolución de conflictos y el liderazgo.

¿Cómo usar el lenguaje corporal a tu favor?

  • Autoobservación

Identifica tus propios gestos y posturas habituales para conocer mejor tu lenguaje corporal.

  • Feedback externo

Pide a alguien de confianza que te diga cómo te perciben para obtener una perspectiva objetiva sobre tu lenguaje corporal.

  • Práctica consciente

Ajusta tu lenguaje corporal de forma consciente para asegurarte de que coincide con el mensaje que deseas comunicar.

  • Coherencia

Asegúrate de que tu lenguaje verbal y no verbal estén alineados para evitar contradicciones y mejorar tu comunicación.

Verifica que tu cuerpo y palabras envíen el mismo mensaje para evitar confusión.

Lo no dicho también cuenta

La comunicación no verbal pesa más de lo que parece. En el trabajo, influye en cómo nos perciben, cómo se resuelven los conflictos y cómo se construyen (o se rompen) relaciones.

Entender nuestras propias señales y leer las de los demás no es un lujo: es una herramienta clave para movernos con inteligencia en cualquier entorno profesional.

Contact details
admin