¿Cuántos coches eléctricos hay en España?

Compatibility
Save(0)
Share

España avanza hacia la movilidad eléctrica, pero a un ritmo de crecimiento todavía suficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización. El parque móvil electrificado se incrementó en 2024, pero todavía lejos de lo necesario para alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos (VE) que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) proyecta para 2030. A pesar de los incentivos como el Plan MOVES III, cuya prórroga se espera, la infraestructura de recarga sigue siendo uno de los principales retos; sin embargo, llama la atención que la instalación de puntos ultrarrápidos casi se ha duplicado en un año. Analizamos las cifras actualizadas de coches eléctricos en España de la mano de AEDIVE y exploramos el panorama actual de la electromovilidad en nuestro país en 2025.

Número de vehículos electrificados en España

El parque automovilístico español se va renovando y acercando a la electromovilidad de una forma lenta pero firme. Según publica AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, en su Anuario 2024-2025 de la Movilidad Eléctrica, el parque móvil electrificado (eléctricos e híbridos enchufables) en España comprendía 599.877 vehículos a 31 de diciembre de 2024, una cifra que además de turismos también incluye LCV o vehículos comerciales ligeros, pick up, ATV o vehículos todoterreno, cuadriciclos, ciclomotores, motocicletas, industriales y autocares. Esta cifra es un 28% mayor que la registrada a finales de 2023. 

Un dato que sirve de referencia para no perder de vista el horizonte marcado por el PNIEC elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que sitúa en 5,5 millones el número de vehículos eléctricos matriculados para 2030.

Matriculación de coches eléctricos en 2024

El Anuario de AEDIVE recoge los datos de matriculación en 2024. En concreto, se registraron 133.699 nuevas unidades de vehículos electrificados, de los que:

  • 73.961 fueron BEV o vehículos eléctricos a batería (100% eléctricos)
  • 59.738 fueron PHEV o vehículos híbridos eléctricos enchufables

Del total de BEV matriculados en 2024, 58.675 unidades corresponden solo a automóviles, lo que supone un incremento del 7,82% respecto a 2023. Por su parte, del total de híbridos, casi su totalidad corresponden a automóviles, en concreto 58.580.

Para tener el contexto global del interés que suscita en los conductores el vehículo eléctrico veamos la cifra de matriculaciones totales: en España se matricularon 1.219.475 vehículos, lo que significa que un 10,4% de ellos fueron VE.

Estación de recarga de Eranovum en Tangla Hotel, Bruselas

Turismos electrificados en lo que va de 2025

Según los datos de matriculaciones registradas en febrero de 2025 y publicadas por ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) han aumentado un 38,8% en febrero de este año, con 13.971 ventas, que han supuesto el 13% del mercado. En los dos primeros meses de 2025, se han registrado un total de 25.327 ventas, un 35,9% más que en 2024 y el 13% del mercado.

El año comienza bien para la electrificación, que continúa con la tendencia positiva de enero: las matriculaciones registradas en febrero alcanzaron el 14% de la cuota de mercado.

Infraestructura de recarga eléctrica, ¿cómo evoluciona el número de puntos en España en 2024?

El último Anuario de la Movilidad Eléctrica que publica AEDIVE también recoge cifras que dan una idea de la implantación de la infraestructura de recarga en España. En 2024 se contabilizaron un total de 40.438 puntos de recarga, siendo 10.088 de nueva instalación, lo que supone un 33% más que los registrados en 2023. Por potencia destaca que los puntos ultrarrápidos casi se han duplicado en un año. Estos son los datos: 

  • 29.375 puntos semirrápidos (22 kW o menor)
  • 9.158 puntos rápidos (22-50 kW)
  • 4.905 puntos ultrarrápidos (frente a 2.510 en 2023): siendo 4.054 puntos con potencias entre 50-250 kW y 851 con más de 250 kW. 

El ranking por comunidades autónomas en cuanto a mayor despliegue de puntos mantiene el orden y  presenta datos similares a los de 2023:

  • Cataluña con un 19% del total
  • Comunidad de Madrid con un 12,6% 
  • Andalucía con un 12,4%

A la cola en instalación de puntos de recarga en sus territorios se sitúan:

  • Ceuta y Melilla con un 0,2%
  • La Rioja con un 1%
  • Cantabria con el 1,8%

Eranovum, el partner ideal en la instalación de puntos de recarga

El coche eléctrico sigue ganando terreno en España, y aunque aún queda camino por recorrer, las cifras muestran un crecimiento constante y una mayor confianza por parte de los conductores. En espera de una prórroga del Plan MOVES III, con la mejora en la autonomía de los vehículos y la expansión de la infraestructura de recarga, la electromovilidad se afianza como una opción cada vez más viable y atractiva. Para las empresas, este es el momento perfecto para adelantarse a las regulaciones que obligan a instalar puntos de recarga en parkings con más de 20 plazas y ofrecer soluciones de carga a empleados y clientes. 

En Eranovum, instalamos puntos de recarga en tu empresa sin coste alguno, facilitando la transición hacia un futuro más sostenible y eficiente.

¡Contacta ahora y súmate al cambio!

Contact details
quadrosphera