¿Quieres prepararte para una Due Diligence antes de recibir una inversión? Si tienes una startup y estás a punto de recibir inversión, seguro que has oído hablar de la Due Diligence. Pero, ¿en qué consiste exactamente y cómo puedes prepararte para que todo salga sobre ruedas? Desde Metricson, te lo explicamos de forma sencilla.
¿Por qué es importante una Due Diligence?
Básicamente, es una auditoría que hacen los inversores para comprobar que todo en tu empresa está en orden antes de poner su dinero. Es clave para generar confianza y demostrar que tu startup es una apuesta segura. Una Due Diligence bien preparada puede marcar la diferencia entre cerrar la ronda o perder a un inversor.
Grosso modo, podríamos decir que nos ayuda a resolver las siguientes dudas:
- Viabilidad financiera: ¿Es rentable la empresa objetivo?
- Riesgos legales y operativos: Detecta problemas ocultos antes de que sea tarde.
- Oportunidades de crecimiento: Aprovecha nuevas sinergias.
- Valoración precisa: Determina el valor real antes de tomar una decisión.
Due Diligence en operaciones de inversión: lo que los inversores van a revisar
Para que la Due Diligence no se convierta en un dolor de cabeza, aquí te dejamos los principales aspectos en los que se van a fijar:
1- Números claros (Due Diligence Financiero)
- ¿Tus cuentas cuadran? Revisa estados financieros, ingresos, gastos y deudas.
- Que no haya sorpresas: Asegúrate de estar al día con impuestos y auditorías.
2- Papeleo en orden (Due Diligence Legal)
- Revisa los contratos con clientes, proveedores y empleados.
- Asegúrate de que tu estructura societaria esté bien definida.
- Protege tu propiedad intelectual: Patentes, marcas y software bien registrados.
3- Todo en marcha (Due Diligence Operativo)
- ¿Cómo funciona tu startup en el día a día? Los inversores querrán ver que todo fluye sin problemas.
- Revisa la cadena de suministro y que tu equipo esté bien alineado con los objetivos.
4- Tecnología sin fisuras (Due Diligence de IT)
- Asegúrate de que tu software y hardware cumplen con los estándares.
- Ojo con la ciberseguridad: Protege bien los datos de clientes y usuarios.
- Revisa licencias de software para evitar problemas legales.
5- Mercado y competencia (Due Diligence de Mercado)
- Demuestra que tienes un hueco en el mercado y que tu modelo de negocio es escalable.
- Identifica bien a la competencia y destaca tus ventajas.
¿Quieres realizar una Due Diligence en tu próxima operación de inversión?
¡Nosotros te ayudamos! Sabemos que preparar una Due Diligence puede ser un reto, pero no tienes que hacerlo solo. En nuestro despacho de abogados especializados en startups, te acompañamos en cada paso para que llegues a la inversión con todo bajo control.
Si quieres más información o una consulta gratuita, ¡contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte.
Artículo escrito por:
Abogada – Corporate y M&A
pilar.casasnovas@metricson.com
Sobre Metricson
Metricson es una firma pionera en servicios legales para empresas innovadoras y tecnológicas y especializada en mercantil. Desde su nacimiento en 2009, ha asesorado a más de 1.400 empresas de 14 países distintos, incluyendo startups, inversores, grandes corporaciones, universidades, instituciones y gobiernos.
Si quieres contactar con nosotros para cualquier aspecto de asesoramiento legal, no dudes en escribirnos a contacto@metricson.com. ¡Estamos deseando hablar contigo!