El proyecto de Columbares Mediación Comunitaria, Mujeres como agentes de cambio trabaja una importante línea de actuación en entornos multiculturales: la mediación comunitaria. Este trabajo es elaborado por expertos y expertas en mediación intercultural se lleva a cabo en los distintos servicios sociales, educativos y sanitarios disponibles. De este modo, se desarrolla el trabajo de mediación comunitaria en Andalucía.
Así, la mediación comunitaria consiste en la intervención profesional para prevenir y resolver conflictos por razón de barreras culturales entre comunidades, organizaciones, grupos y personas. La mediación es un sistema alternativo para la resolución de conflictos y traducción donde el o la profesional interviene de manera parcial. La intención de este o esta siempre debe estar enfocada en ayudar a que las dos parte encuentren encontrar una solución.
Actualmente, este servicio se está llevando a cabo en Baza (Granada), Jaén, Lucena (Córdoba) y Pulpí (Almería). Además cuenta con la colaboración del centro de salud, servicios sociales, centros educativos y otras entidades y ONGs. Las actuaciones donde se encuentra una mayor demanda son la traducción del español al árabe y francés además de la mediación sanitaria. De este modo, se desarrolla el trabajo de mediación comunitaria en Andalucía.
Así, los y las profesionales se basan en una serie de principios a la hora de llevar a cabo dichas actuaciones:
- La voluntariedad. Nos referimos a la libertad que tienen las partes para comenzar y retirarse en cualquier momento de la mediación o de llegar al acuerdo en cualquier momento del proceso.
- La igualdad. El mediador debe asegurarse de que las partes se encuentran en igualdad de condiciones para poder adoptar acuerdos. Principio de celeridad. Mientras que un proceso judicial puede alargarse en el tiempo, la mediación cuenta con esta ventaja.
- Confidencialidad. Se garantiza por parte de los y las profesionales la importancia de la privacidad y proteger la información del proceso.
- Imparcialidad. El mediador o mediadora en todo momento es una persona imparcial y neutra, tendrá como función primordial facilitar la comunicación a través de un clima agradable y fomentar la escucha entre las partes, utilizando así sus habilidades sociales.
- Probidad. La conducta del mediador debe ser honesta y leal.
Este proyecto es desarrollado por Columbares y va dirigido a mujeres migrantes en riesgo de exclusión social de las provincias de Córdoba, Jaén, Granada y Almería y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.