¿Cuál es la visión de Altim en términos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa?
Desde mi punto de vista, cualquiera de nosotros puede conseguir grandes frutos de pequeñas acciones cotidianas orientadas a la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esto significa que tanto nivel personal como a nivel empresarial se puede y debe asumir un papel activo en la sociedad y en el medio ambiente. También es importante comprometerse a contribuir al desarrollo sostenible, promover el comercio justo, la diversidad e inclusión y la ética empresarial, entre otros muchos aspectos. Esto se puede lograr mediante la adopción de prácticas éticas y sostenibles en todas las áreas de negocio, desde la producción hasta la distribución y el consumo.
¿Qué iniciativas específicas ha implementado Altim para reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad?
Comenzamos por evaluar el impacto ambiental actual de la empresa. Identificamos áreas donde se podía reducir el consumo de energía, minimizar los residuos y fomentar prácticas sostenibles en toda la organización. Establecimos metas claras y medibles en términos de reducción de emisiones de carbono, uso de recursos naturales y gestión de recursos. Para ello, involucramos a todo el equipo directivo en la planificación y ejecución de estas iniciativas. Además, entendiendo que todos formamos parte del éxito de las iniciativas planteadas, fomentamos la educación y concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad entre todos los empleados y se establecieron incentivos para aquellos que contribuyan activamente en la reducción del impacto ambiental de la empresa.
¿Puedes compartir algún ejemplo concreto de cómo Altim ha integrado principios de sostenibilidad en las operaciones diarias de otras empresas?
Han sido varias las acciones que hemos implementado enfocadas tanto a la sostenibilidad empresarial como a la responsabilidad social de Altim. Desde el punto de vista de sostenibilidad, implementamos medidas para reducir el impacto ambiental de la empresa.
Por ejemplo, habilitamos un filtro mineral y orgánico en el grifo de agua de la cocina de la oficina, reduciendo la necesidad de comprar botellas de agua de plástico de las máquinas de vending del edificio; facilitamos botellas de vidrio para agua y tazas de loza a todas las personas que formamos Altim, evitando el consumo de vasos de papel y plástico de un solo uso. En nuestra cocina hay un lavavajillas que permite disminuir el consumo de agua en el lavado de la vajilla.
Tras la pandemia, hemos querido mantener nuestra política híbrida y flexible de teletrabajo consiguiendo una reducción sustancial de emisiones de gases de efecto invernadero, y en la energía destinada a iluminación y mantenimiento del espacio de trabajo.
Fomentamos, como empresa tecnológica que somos, el uso de herramientas digitales para mantener reuniones grupales, disminuyendo así la emisión de gases de efecto invernadero y la digitalización de la documentación para evitar el uso de papel. Desde el punto de vista de responsabilidad social corporativa, también hemos puesto en marcha políticas orientadas a mejorar el bienestar de los empleados de Altim, fomentando la conciliación familiar y laboral; por ejemplo, el horario flexible, el mantenimiento de las políticas de teletrabajo y la retribución flexible.
Enfocando al Buen Gobierno, consideramos los criterios de ESG (Medio ambiente, Social, Gobernanza) en nuestra toma de decisiones: esto incluye medidas para garantizar que la empresa cumpla con estándares éticos y de buen gobierno y para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, incluso por encima de lo que marcan las leyes.
También, desde los inicios de Altim, hemos garantizado prácticas de diversidad e inclusión, aplicando siempre medidas para fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y diversificado y para garantizar que todos los empleados se sientan valorados y apreciados.
¿Cuál es el enfoque de Altim para promover la sostenibilidad dentro de su cadena de suministro y entre sus socios comerciales?
Hemos establecido determinados estándares medioambientales respecto a los actores externos, principalmente proveedores y socios logísticos, priorizando aquellos que se esfuerzan, a su vez, en mitigar sus propias emisiones de carbono. Promovemos la digitalización de las facturas y de todas nuestras interactuaciones documentales, tanto de proveedores como de clientes, con el fin de disminuir el impacto en nuestra huella de carbono.
¿Cómo se asegura Altim de que sus productos y servicios contribuyan positivamente a la sociedad y al medio ambiente?
Nuestra implicación se basa en promover sistemas y soluciones de economía circular que ayudan a nuestros clientes a ser más sostenibles en su cadena de suministro, gestionar la responsabilidad ampliada del productor, reducir el uso de plásticos, crear modelos de sostenibilidad corporativa para eliminar residuos, hacer circular materiales, regenerar sistemas naturales y cumplir con las normas medioambientales.
¿Qué medidas toma Altim para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en términos de sostenibilidad?
En Altim, nos preocupamos por asegurar prácticas de sostenibilidad empresarial. La inversión realizada en la implantación de nuestro sistema de gestión SAP S/4 Hana Cloud Público, nos permite controlar nuestros datos de los estados financieros en tiempo real y reducir el riesgo a largo plazo, así como poder tomar decisiones de inversión en proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Los informes de sostenibilidad que obtenemos a través de nuestro sistema permiten a Altim ser transparentes con nuestros grupos de interés, demostrando nuestro compromiso ESG y brindando información clara sobre nuestro desempeño y responsabilidad en esta área.
¿A qué desafíos se enfrentan las empresas en su camino hacia la sostenibilidad y cómo los superan?
Hasta ahora, intentar que las empresas fueran sostenibles implicaba unos costes altos en infraestructuras y, sobre todo, en el control de los procesos fabriles y logísticos, fundamentalmente. Hoy en día, estos costes se han reducido drásticamente y es posible plantear políticas de sostenibilidad y responsabilidad social en las compañías sin grandes inversiones y con gran impacto en la sociedad.
¿Cuál es su opinión sobre el papel de la tecnología en la consecución de objetivos de desarrollo sostenible y cómo Altim contribuye a este objetivo?
Cada pequeño cambio que hagamos puede ayudar al esfuerzo colectivo de hacer de este mundo un lugar más sostenible. Se necesita una acción generalizada para hacer mella en el problema. La tecnología está poniendo a disposición de todas las personas y empresas herramientas para tratar de disminuir nuestro impacto en el planeta. Se trata pues de un acelerador del cumplimiento de los objetivos de Desarrollo sostenible. Las cadenas de suministro más sostenibles pueden reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
La digitalización de los procesos, la disminución de pérdidas en los procesos productivos, la reutilización de los plásticos y el apoyo para la sostenibilidad de la cadena de suministro de nuestros clientes es como desde Altim contribuimos al Objetivo global de Sostenibilidad, así como todas las medidas internas que, con apoyo de todas las personas de la empresa, ponemos en marcha en nuestra organización.
¿Cómo pueden las soluciones SAP, en las que Altim es líder, ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad?
SAP ofrece un conjunto completo de soluciones que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad de manera integral, abarcando desde la medición y el seguimiento del impacto ambiental hasta la gestión de la cadena de suministro sostenible y la toma de decisiones estratégicas. Algunas soluciones como SAP S/4HANA Cloud Público o soluciones para la gestión de las ventas como SAP Service Cloud son perfectas para ello.