Un sector cogenerador en transformación, más flexible y digitalizado, impulsa la descarbonización competitiva.
El informe recoge la estructura, la gestión en los mercados energéticos y la madurez digital de las principales empresas de los sectores industriales cogeneradores.
Los cogeneradores valoran la promulgación de la nueva metodología de operación para permitir una gestión industrial firme y eficiente.
La cogeneración se reivindica para abordar en 2024 un nuevo ciclo de inversión y evitar un severo retroceso industrial del país: emplaza al Gobierno a anunciar fecha de subastas de cogeneración.
- La encuesta reúne la gestión actual en mercados energéticos y transformación digital de 174 cogeneraciones, que suman 3.124 MW —80% de la capacidad actual en funcionamiento— en 79 grupos empresariales industriales con más de 100.000 empleos directos.
- El novedoso informe recoge la estructura y prácticas actuales de gestión en los mercados energéticos de las principales empresas de los sectores industriales cogeneradores, desde cómo compran combustibles y CO2, venden electricidad, su flexibilidad operativa, la retribución regulada y la gestión de riesgos energéticos, hasta las fuentes de información y toma de decisiones.
- Por primera vez, las empresas cogeneradoras evalúan sectorialmente su madurez digital y sus avances en tecnologías, procesos e inversiones para lograr mayor transformación digital y descarbonización: la estrategia y preparación digital, gestión de datos, automatización e inteligencia digital y la digitalización verde.
- La cogeneración es clave del 20% del PIB industrial español en industrias alimentarias, químicas, papeleras, residuos, cerámica, refino, tablero, textil, automóvil y otras.
- Más del 60% de las empresas industriales que cogeneran son pymes y el 77% de la producción compite multinacionalmente.
- El calendario de fin de vida útil de las cogeneraciones aboca a un severo retroceso industrial, ya que impide invertir. El 25% de la cogeneración no recibe hoy retribución regulada y en dos años será el 40%, lo que supone un grave riesgo de deslocalización.
- Los presidentes de ACOGEN, COGEN España y ADAP valoran el gran avance estructural que supone la inminente promulgación de la nueva metodología de operación de la cogeneración y emplazan al Gobierno a anunciar fecha en un mes para las subastas de 1.200 MW.
Nota de prensa, 23 de mayo de 2024.-
Los presidentes de ACOGEN, COGEN y ADAP —Rubén Hernando, Julio Artiñano y Josep Capdevilla— han presentado el informe COGENERACIÓN 2024: GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN –Mercados, Digitalización y Descarbonización–, elaborado con las conclusiones de una encuesta sectorial sobre la estructura, la gestión en los mercados y la evaluación de la madurez digital de las industrias cogeneradoras en España.
Se trata de una radiografía de situación viva y actual del sector en dos ámbitos relacionados: la gestión en los mercados y la transformación digital, claves para lograr una mayor descarbonización y competitividad de las industrias calorintensivas, una transformación en curso a través de la hibridación e integración con otras tecnologías renovables y una mejor gestionabilidad de la operación.
El informe supone una herramienta de utilidad indispensable para las empresas y para orientar las políticas y medidas en curso de cogeneración, que determinará la transición energética de 600 industrias que fabrican con cogeneración el 20% del PIB industrial del país y mantienen más de 200.000 empleos.
Los presidentes de ACOGEN, COGEN España y ADAP valoraron como un gran avance estructural la inminente promulgación en el BOE de la nueva metodología de operación de la cogeneración tras su paso por el Consejo de Estado y emplazaron al Gobierno a anunciar en un mes fecha para las subastas de 1.200 MW de cogeneración en 2024.
Encuesta Sectorial COGENERACIÓN 2024 .
El director general de ACOGEN, Javier Rodríguez, presentó la encuesta, articulada en 30 preguntas sobre perfil y gestión en los mercados y 32 más sobre la evaluación de la madurez digital, respondida por 174 instalaciones que suman 3.124 MW de potencia y representan 79 grupos empresariales, más del 80% de la capacidad cogeneradora en funcionamiento.
La muestra incluye las principales empresas de los sectores industriales cogeneradores: alimentario, químico, papelero, cerámico, refino, residuos, tableros, textil, automóvil, etc. Destaca el alto grado de participación gracias a la colaboración de todas las asociaciones sectoriales: ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración), ADAP (Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines) y COGEN España (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración).
Los resultados se agrupan en tres bloques de conclusiones: estructura actual de la industria cogeneradora; gestión de las industrias en los mercados (compras de combustibles, CO2, mercados de venta de electricidad, flexibilidad operativa, retribución regulada, gestión de riesgos energéticos, fuentes de información y toma de decisiones); y evaluación de la madurez digital (DMA) en las empresas (Estrategia y Preparación Digital, Gestión de Datos y Automatización & Inteligencia + Digitalización Verde), evaluando los avances en tecnologías, procesos e inversiones para la transformación digital y la descarbonización.
Estructura actual de la industria cogeneradora
El perfil de las cogeneradoras presenta una amplia variedad de formas empresariales (industrias, utilities y ESEs) y de tamaños, reflejo de la realidad industrial española. Más del 60% de las empresas industriales que cogeneran son pymes. El 60% operan multinacionalmente. Las multinacionales suman el 77% de la potencia de cogeneración en España que, al igual que en otros países, es empleada para fabricar sus productos.
Las industrias que cogeneran tienen asociados más 200.000 empleos. El 54% de las cogeneraciones están en industrias alimentarias, químicas y papeleras. También emplean cogeneración otros sectores como residuos, cerámica, refino, tablero, textil y automóvil. Más del 90% de la cogeneración está asociada a industrias de proceso continuo que operan 365 días/año.
Momento de complejidad que requiere políticas energéticas enfocadas a la industria
Los cogeneradores afrontan la etapa más difícil de su historia, fundamentalmente por problemas asociados a retrasos regulatorios y por la falta de apoyo en las políticas energéticas y climáticas para sus industrias. El 25% de la cogeneración no recibe retribución regulada y ha dejado de ser retribuida por sus valiosas aportaciones a los sistemas energéticos y al país.
La falta de convocatorias de subastas para cogeneración —desde 2012—ha originado que las plantas en operación hayan ido alcanzando el final de su vida útil (25 años). El calendario de fin de vida útil de las cogeneraciones aboca a España a un severo retroceso industrial: en sólo dos años el 40% de los cogeneradores estará en grave riesgo de deslocalización.
Tras la promulgación del nuevo marco de operación, que permitirá una gestión actual de la cogeneración, urge la convocatoria en 2024 de 1.200 MW de subastas de cogeneración —incluidas en el PNIEC y cuyo marco se anunció y tramitó en 2022—para revertir la desaparición progresiva de la cogeneración con grave pérdida de economía y empleo industrial en España.
Gestión de los mercados energéticos
La gestión en los mercados energéticos de las empresas de cogeneración suma hoy el 7% de la electricidad nacional y el 15% de la demanda de gas del 20% del PIB industrial, con prácticas muy especializadas y a medida de cada empresa en los mercados de electricidad, combustibles y CO2, así como en la gestión de riesgos energéticos.
La compra de gas natural es clave para la operación de la cogeneración y la competitividad de la industria. La duración habitual de los contratos de gas es de un año en el 70% de las empresas encuestadas. MIBGAS es el mercado de referencia para el 75% de los suministros de cogeneración en España. La nueva metodología 2024 de retribución a la cogeneración asociará el coste reconocido del gas a una cesta de productos MIBGAS.
La compra de derechos de CO2 es el segundo coste de operación. Los cogeneradores gestionan sus compras de derechos de CO2 en el año, mayoritariamente mediante compras periódicas (60% potencia) y también compras recurrentes (32%) según las oportunidades del mercado. Un 15% de las empresas realiza compras a más largo plazo.
La nueva metodología retributiva revisará cada tres meses los precios de CO2 según su cotización en el mercado, permitiendo así su gestión a las empresas. Actualmente se actualiza cada seis años con graves perjuicios para los cogeneradores.
Las ventas de electricidad de cogeneración alcanzan el 7% de la electricidad nacional. El 94% de las empresas recurren al mercado diario OMIE para vender su electricidad, un 35% participa en el mercado intradiario OMIE acercando su producción al tiempo real. El 54% de la cogeneración ha suministrado en autoconsumo. Sólo un 11% proporciona electricidad a consumidores vecinos (autoconsumo de proximidad) debido a las barreras que impone la regulación y un 16% participa en los Mercados de Servicios de Ajuste de Red Eléctrica. Las nuevas inversiones tecnológicas permitirán acceder y competir en más mercados.
La gestión de riesgos energéticos en las industrias de cogeneración presenta variadas y muy distribuidas praxis. Desde realizar coberturas “frecuente” o “muy frecuentemente” (39%) a hacerlo “raramente” o “nunca” (40%). Las coberturas financieras duplican a las físicas. El comercializador es el agente más empleado para realizar coberturas (66%) seguido de traders (47%) y bancos (31%).
La incertidumbre regulatoria ha dificultado al extremo a las cogeneradoras el recurso a una gestión estratégica de riesgos energéticos. La nueva metodología retributiva permitirá una gestión más eficaz, a diferentes plazos y enfoques estratégicos.
La flexibilidad en la operación de la cogeneración es una de las claves de éxito para gestionar la volatilidad y la variabilidad de los mercados energéticos. En los últimos dos años, el 80% de la cogeneración ha avanzado notablemente en esta área: 54% de las empresas cogeneradoras (26% potencia) pueden parar al 100% la cogeneración y emplear equipos alternativos de generación de calor, mientras que el 25% (61% potencia) pueden parar o regular parcialmente, y el 20% (13% potencia) no pueden parar sus cogeneraciones sin parar sus industrias. La flexibilidad no es viable en múltiples procesos industriales y genera pérdidas de eficiencia y de competitividad, al no aprovecharse al máximo la cogeneración.
Para las industrias cogeneradoras, dotarse de la máxima flexibilidad es un objetivo estratégico en la búsqueda de la optimización de sus costes, para lograr la menor pérdida de competitividad posible respecto a otros países competidores. Ello será impulsado con las nuevas inversiones previstas en las subastas de cogeneración.
La gestión de la retribución regulada ha sido el principal escollo para poder realizar una gestión empresarial eficiente en los últimos años, pero los cogeneradores esperan que la próxima publicación del nuevo marco operativo permitirá a las industrias conocer sin retrasos y gestionar eficazmente su retribución regulada.
Las empresas puntúan la propuesta de nueva metodología regulada con un 3,4 (sobre 5). El 52% de las empresas la valoran como “buena” (49%) o “muy buena” (3%). Un 35% la califica como “regular” y el 9% de “mala” o “muy mala”.
El informe recoge además las fuentes de información y la toma de decisiones de compra y venta de energía en las empresas.
Evaluación de la Madurez Digital (DMA)
La transformación digital para emplear e integrar tecnologías digitales avanzadas, que aceleren las estrategias de negocio, es una prioridad en las industrias manufactureras y en el sector energético. El proceso de Evaluación de la Madurez Digital (DMA) realizado en la encuesta supone una novedad y un punto de partida para atestiguar los avances asociados a la “Estrategia y Preparación Digital”, la “Gestión de Datos” y la “Automatización & Inteligencia y la Digitalización Verde”.
Índice 1 | Estrategia y preparación digital
La transformación digital de la cogeneración es importante o muy importante para el 81% de las empresas (95% de la potencia).
La actividad está tecnológicamente muy avanzada en tecnologías de operación y en el empleo de los más avanzados sistemas de gestión. La práctica totalidad emplea tecnologías de operación avanzadas (DCS, SCADA y otras) y el 86% accede en remoto a la nube y servicios ofimáticos de su empresa.
Las empresas muestran una significativa actividad inversora y planes crecientes en transformación digital: el 62% de las empresas ya ha efectuado inversiones de transformación digital en la operación de la producción y es ahí donde más planes de inversión prevén realizar el 38% de las encuestadas.
Índice 2 | Gestión de los datos
En las industrias con cogeneración la gestión de datos —políticas, recogida, almacenamiento, integración, accesibilidad, análisis, informes y expertización— logra evaluaciones muy altas, así como la práctica totalidad de empresas reconoce la importancia de los datos relacionados con la cogeneración para sus empresas.
Índice 3 | Automatización & Inteligencia + Digitalización Verde
Las nuevas inversiones en descarbonización —a través del empleo y la hibridación de la cogeneración con otras tecnologías renovables— están muy activas ahora y a futuro. Entre las principales tecnologías energéticas en estudio, desarrollo y operación en las industrias cogeneradoras destacan los paneles fotovoltaicos que registran el mayor interés en el 76% de las empresas (87% de la potencia del sector) mientras el 50% de las empresas cogeneradoras están estudiando y desarrollando proyectos de biogás y biometano, biomasa sólida, calderas eléctricas y bombas de calor, así como de hidrógeno. También el almacenamiento térmico y eléctrico se está evaluando en un 30% de las empresas, así como la captura y uso de CO2 (23%).
Los paneles fotovoltaicos es la tecnología con mayor hibridación ya operativa, seguida de la biomasa y el biogás/biometano. Las industrias inician muy incipientemente la operación en plantas con almacenamiento térmico, captura de CO2, H2 y calderas eléctricas.
Los planes de inversión en fotovoltaica, biogás/biometano y biomasa duplican las instalaciones actuales en operación. Las calderas eléctricas y el H2 crecen en inversiones previstas. Las industrias están desarrollando los mayores estudios en el área del hidrógeno, calderas eléctricas/bombas de calor y almacenamiento térmico, muy por encima de los referidos a las tecnologías actuales más maduras (fotovoltaica, biometano y biomasa).
Las empresas muestran múltiples caminos en curso de hibridación de multienergías e integración de tecnologías renovables ya maduras —fotovoltaica, biomasa, biometano, calderas eléctricas/bombas calor— con otras en desarrollo como el H2, almacenamiento térmico y eléctrico y la captura de CO2. Las industrias, con factores de ubicación y escala determinantes, buscan cubrir sus demandas energéticas y de producción continua combin