En un mundo donde todos estamos hiperconectados y buscamos información constantemente, el contenido se ha convertido en un arma muy poderosa para todas las organizaciones. Las ONG y las empresas con una misión social no son una excepción. Sin un buen contenido no hay estrategia de SEO que valga. Sin un buen contenido no hay estrategia digital que triunfe. ¿Pero cuáles son los contenidos digitales que pueden interesar más a tus audiencias? En este artículo te describimos los tipos de contenidos digitales que existen y cuáles son los más interesantes para tu estrategia de comunicación.

1. Blogs

Los blogs son la columna vertebral de cualquier estrategia de contenido. Cada artículo de tu blog es una página de aterrizaje para atraer tráfico de calidad a tu web. Son muy útiles para posicionar keywords y para que tu organización sea considerada una experta en tu campo, tanto para el todopoderoso Google como para tus principales audiencias. Para las ONGs y empresas sociales, los blogs son una herramienta muy poderosa para explicar a tus audiencias temas relevantes, resaltar tus proyectos y conectar con tu comunidad de seguidores. El universo semántico de Google nos exige crear textos con frecuencia para destacar sobre otras organizaciones y competidores. Las palabras son un elemento esencial en las estrategias de contenidos.

2. Vídeos

La fuerza del vídeo en la era digital es imparable. Vídeos explicativos, live motion, videoentrevistas, motion graphics… Los formatos son numerosos. Los vídeos tienen la capacidad de provocar emociones de una forma que ningún otro medio puede lograr. La combinación de imagen y sonido tiene un poder espectacular para transmitir mensajes atractivos y convincentes. Para las ONGs y empresas sociales, los vídeos son una herramienta ideal para compartir historias auténticas que inspiren a la acción y generen un vínculo más profundo con su audiencia.

3. Infografías

En el océano de datos que es hoy Internet, las infografías son la herramienta perfecta para mostrar información compleja de forma sencilla y accesible para una gran audiencia. Las infografías permiten visualizar estadísticas o procesos complejos y son un contenido ideal para completar la información que ofrecen los artículos de los blogs. Además su diseño original puede adaptarse para publicarse independientemente en redes sociales. Para las ONG son un contenido muy interesante para mostrar sus hitos y visualizar el impacto de sus proyectos.

4. Newsletters

Las newsletters son un formato muy utilizado para mantener el contacto con las audiencias. Fomentan la participación, fidelizan a tu base de datos y aportan periódicamente información sobre tus proyectos, eventos y actividades. Además las newsletters incluyen enlaces a artículos del blog, aumentando su difusión y provocando por tanto más tráfico a tu web. Para las ONG y empresas con impacto social, las newsletters son ideales para difundir campañas, promover eventos o destacar historias inspiradoras.

5. Memes

Aunque a primera vista puedan parecer superficiales, los memes tienen un poder sorprendente para transmitir mensajes de manera rápida y efectiva. Para las organizaciones con un propósito, los memes pueden ser una forma divertida y creativa de abordar temas delicados, crear conciencia sobre problemas sociales y conectarse con una audiencia más joven y diversa.

6. Presentaciones

Las presentaciones son una herramienta versátil para educar, persuadir e inspirar a la audiencia. Para las ONGs y empresas sociales, las presentaciones pueden ser utilizadas para compartir el impacto de sus iniciativas, solicitar apoyo financiero o promover la participación en eventos y actividades. Con un diseño visualmente atractivo y un mensaje claro y convincente, las presentaciones pueden ser una herramienta muy poderosa para generar cambios y movilizar a tu comunidad.

7. Ebooks

Los ebooks son libros digitales. En el ámbito de la publicidad, los ebooks suelen ser versiones electrónicas de informes, estudios, memorias o guías. Los ebooks pueden contener texto, imágenes, enlaces y otros elementos multimedia, y generalmente se distribuyen en formatos específicos como EPUB, PDF o MOBI. Los ebooks funcionan muy bien como reclamos en las campañas de captación de leads.