Semana Europea de las Regiones con destacada presencia gallega

Fuente
Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

— Galicia estuvo representada en diversos seminarios de la #EURegionsWeek, como viene haciendo desde el inicio de este evento hace más de dos décadas

— El diálogo sobre empoderamiento de la juventud para impulsar el rural organizado por la Fundación Galicia Europa colgó el cartel de “no hay entradas”

Bruselas, 10 de octubre de 2024. Termina la vigésimo segunda edición de la Semana Europea de las Rexións y Ciudades (#EURegionsWeek), celebrada entre el 7 y el 10 de octubre. Durante estos cuatro días, Bruselas acogió más de 300 citas en el marco de este evento consolidado como el más relevante sobre política de cohesión europea.

A través de la Fundación Galicia Europa (FGE), nuestra comunidad lleva participando en la #EURegionsWeek desde sus orígenes, hace ya más de dos décadas. Este año, Galicia estuvo representada en un total de seis seminarios y diálogos, uno de ellos organizado directamente por la propia FGE.

El protagonista de esta cita fue el empoderamiento de la juventud con el objetivo de impulsar el rural, con Daniel Diéguez como ponente. Su exposición se centró en los elementos que deben ofrecer los núcleos rurales para atraer a la gente joven. Entre ellos, unos buenos servicios públicos –fundamentalmente, sanitarios y educativos–, pero también otros más intangibles que los diferencian de las ciudades, como la ausencia de contaminación o un ambiente y unos hábitos de vida que conducen a una mayor felicidad.

La sala se llenó con el mayor número de asistentes posible. De hecho, no había plazas libres para registrarse desde hacía días. El diálogo, con una duración prevista de 15 minutos, llegó, finalmente hasta las casi dos horas, gracias al interesante debate con el ponente y entre jóvenes de diferentes países europeos.

Más participación gallega

La participación gallega en la #EURegionsWeek se completó con otras cinco citas. La Xunta participó en un seminario sobre el potenciamiento del talento regional para fomentar un desarrollo sostenible. El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, compartió algunas iniciativas y casos de éxito en este sentido. Una fórmula que llevó a Galicia a recibir el reconocimiento de Región Emprendedora Europea 2025.

Nuestra comunidad forma parte, además, de diferentes redes europeas que también tuvieron agenda. Entre ellas, CoRAI, el grupo interregional del automóvil del Comité Europeo de las Regiones, y la Alianza de Regiones Automovilísticas, que celebró un debate centrado en la atracción de talento a este sector –especialmente, el de la juventud– y en el reciclaje y mejora de las cualificacionens de los trabajadores de la automoción.

La política de cohesión y el talento como aliados para construir regiones con futuro fue el tema escogido por la Red de Regiones europeas con Desafíos Demográficos (DCRN) para su debate. La Iniciativa Vanguard, en la que también participa Galicia, organizó, por su parte, un seminario sobre ejemplos de innovación en las regiones para garantizar una transición justa hacia una economía basada en el hidrógeno. Mientras, la Red de Regiones por la I+D+i (ERRIN) abordó su iniciativa Living-in.EU, para promover el desarrollo de la tecnología digital y conseguir así los objetivos de sostenibilidad y neutralidad climática.

Detalles de contacto
Alejandro Gesto