Quinta línea de acción: apoyo a las personas con dificultades - Mutua Navarra

Fuente
Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

Este artículo representa la quinta entrega acerca de las seis grandes líneas de acción que comprende un plan de promoción del bienestar psicológico en el trabajo. Puede consultarse una descripción detallada de cada una de estas líneas en nuestra guía práctica. 

La quinta línea de acción hace referencia a las iniciativas encaminadas a prestar apoyo a las personas afectadas por problemas de salud mental, con independencia de cuál fuera su causa. 

Por lo general, los problemas psicológicos no se presentan de forma súbita. Su aparición y agravamiento progresivo tienden a presentarse a modo de proceso, en el que la detección y la atención tempranas favorecen un mejor pronóstico y pueden, en muchos casos, evitar la transición desde, por ejemplo, un problema común de ansiedad o de estado de ánimo, a un trastorno clínicamente significativo.  

Las acciones propuestas en esta línea de acción hacen referencia al objetivo de detectar lo antes posible y prestar apoyo a personas trabajadoras que presentan diferentes niveles de afectación, desde aquellas que manifiestan los primeros signos de malestar emocional en el trabajo hasta aquellas que presentan problemas psicológicos relevantes que requieren una intervención especializada.   

En los casos más leves, estas situaciones podrían resolverse a partir de intervenciones bien orientadas desde la propia empresa, tales como el fomento del diálogo acerca de estos problemas, la capacitación de líderes y de personas referentes para afrontarlos adecuadamente o el reajuste de algunas condiciones del puesto de trabajo. En otros casos más graves, sin embargo, el objetivo será favorecer la motivación y la puesta en contacto de la persona afectada con un recurso especializado, colaborando en la medida de lo posible con el tratamiento, facilitando adaptaciones razonables del puesto de trabajo, o planificando adecuadamente su reintegración laboral en caso de haber existido un periodo de incapacidad temporal. Por último, en el caso de las personas afectadas por trastornos graves, asociados a diferentes niveles de discapacidad, también las empresas pueden desarrollar acciones que favorezcan su plena integración y hagan efectivo su derecho al trabajo. 

Puede encontrarse una descripción de las numerosas propuestas posibles en el capítulo correspondiente de la guía, incluida la referencia a dos problemas de especial significación: el consumo de alcohol y/u otras drogas en el trabajo y el manejo de la conducta suicida.

Detalles de contacto
Comunicación Mutua Navarra