Círculo Fortuny celebra su IX Día Fortuny bajo la temática de la Inteligencia Artificial Generativa

Fuente
Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

13 de noviembre, 2024.- Círculo Fortuny organiza su IX edición del ‘Día Fortuny’ en Madrid sobre la “IA generativa y lujo: una nueva era de innovación”, con el objetivo de ofrecer una visión general sobre la evolución de la Inteligencia Artificial desde la perspectiva tanto de grandes marcas como Loewe, Puig y Richemont, o tecnológicas como Google. 

El programa comenzó con los Fundamentos de la Inteligencia Artificial, presentado por Vanita Sabnani, Vicepresidenta Global de Transformación, Estrategia y Creatividad y Miembro del Comité Ejecutivo de PUIG Beauty & Fashion. Vanita está especializada en Innovación, Estrategia y Desarrollo de Marca, con más de 30 años de experiencia en Puig, Estée Lauder, Tom Ford y Sotheby’s, entre otras.

Su compromiso con la integración de la inteligencia artificial en el entorno corporativo de Puig tiene como objetivo potenciar la creatividad y promover una cultura de innovación continua. Su visión se basa en la creación de entornos dinámicos, integrando la inteligencia artificial generativa en los procesos estratégicos y creativos, contribuyendo así al crecimiento de la organización de manera responsable y sostenible. 

Durante su primera ponencia, ofreció a los asistentes una visión general de alto nivel sobre la evolución de la Inteligencia Artificial, cubriendo conceptos esenciales como el aprendizaje automático, aprendizaje profundo, las redes neuronales y el procesamiento de lenguaje natural. Los asistentes pudieron comprender cómo estas tecnologías mejoran la productividad y potencian la creatividad de una manera sin precedentes.

Vanesa Iacono, directora creativa de Xperiencia Virtual participó con una demostración en vivo con aplicaciones reales, incluyendo ChatGPT para la generación de ideas, análisis de datos y tareas cotidianas, o herramientas de IA como MidJourney y Adobe Firefly, ilustrando la creación de conceptos visuales cautivadores, desde entornos de retail hasta mood boards y prototipos únicos. Otras herramientas como Runway y Heygen dan vida a efectos visuales avanzados y avatares, mientras que simulaciones inmersivas en 3D con Apple Vision Pro demuestran cómo la realidad mixta puede mejorar la interacción con el cliente, integrando su potencial transformador en los proyectos más visionarios de la industria del lujo.

Pudimos conocer con casos prácticos qué usos de la IA están haciendo compañías como Puig, Loewe o Richemont y cómo la incorporan a sus procesos creativos o la experiencia de cliente, entre otros aspectos.  

Pedro López-Belmonte, Senior Manager de web3 & Technology Innovation del Grupo Richemont, Ha liderado el desarrollo e implementación de pasaportes digitales para productos en los sectores de lujo, retail y moda, y es especialista en integrar blockchain con inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes orientadas a la tokenización de productos y activos no financieros, para crear soluciones innovadoras y escalables que redefinen la experiencia del consumidor y mejoran la eficiencia operativa. Pedro explicó a los asistentes cómo mejorar la relación Marca-Cliente a través de la tokenización y la IA.

Vanita Sabnani (Puig Beauty & Fashion), nos contó sobre cómo potenciar el proceso creativo de las marcas con la IA generativa, destacando aplicaciones prácticas, ejemplos y casos de uso en tres áreas clave: desarrollo de habilidades creativas, eficiencia en la creación y expansión de la creatividad.

Paloma Juncos, Global Head of Omni growth and Data analytics de LOEWE, lidera dentro de la marca las áreas de performance dentro de la omnicanalidad y el ecommerce. Su trabajo incluye entender y analizar dónde y cómo usar el dato en las áreas de cliente, retail, media y digital o cómo la analítica avanzada puede impactar en la experiencia de cliente, en el mundo de los medios y en el omnicanal, y como tener un impacto en el negocio a través de datos y casos de uso impulsados ​​por la Inteligencia artificial.

Pedro López-Belmonte (Richemont): “La IA permite distintas aplicaciones en torno al pasaporte digital del producto, que ya de por sí es clave en la lucha contra las falsificaciones: desde gestionar un punto de fricción como es el tiempo de espera, a ser asistente virtual en base al estilo y prendas del usuario”.

Vanita Sabnani (Puig Beauty & Fashion): “La IA aumentará nuestras capacidades y eficiencia, pero no va a sustituir al ser humano. Tiene que haber una human centric integration, es decir, integrar la IA con criterios humanos siempre en el centro de lo que hagamos.”.

Paloma Juncos (LOEWE): “En Loewe hablamos de ‘quiet tech’ y la aplicamos en promociones, ecommerce o supply chain, pero la tienda sigue siendo el centro de gravedad, lo que nos diferencia y queremos mantener, si bien el 82% de primeros contactos con la marca es a través del mundo digital”.

Tras las presentaciones y ponencias, Nacho de Pinedo, CEO y Fundador de la prestigiosa escuela de negocios digitales, ISDI, moderó una mesa redonda en la que participaron Puig, Loewe y Richemont en la que debatieron sobre tres áreas fundamentales; la potencia de la IA como herramienta para el  upskilling de la eficiencia creativa, cómo la IA está aportando nuevas dimensiones al concepto de omnicanalidad o cómo en Richemon, por ejemplo,t están generando eficiencias al introducir la IA Generativa en combinación con otras tecnologías innovadoras como blockchain.

La última ponencia de la jornada la presentó Sara Carabantes. Sara gestiona el equipo de ventas de Google Ads para los mayores actores del mundo del lujo desde Dublín y París. Con 10 años de experiencia en Google, ha visto la evolución del mundo de la publicidad de primera mano y hoy nos va a explicar lo que viene próximamente

Detalles de contacto
pgil@circulofortuny.com