Los filósofos siempre han tenido una relación de proximidad con la naturaleza y los jardines; Platón y su Academia, Aristóteles y el Liceo, o el Jardín de Epicuro, son ejemplos bien conocidos, como también lo son la afición de Rousseau por la botánica, o la de Nietzsche o Heidegger a dar largos paseos por el bosque. Sin embargo, esta relación de la filosofía con los jardines es más profunda de lo que podría parecer a simple vista. Un jardín representa una forma de ordenar la naturaleza, de conformar el paisaje a partir de un determinado ideal. De ahí que también, en muchos casos, represente un espacio para la utopía. Un jardín, en tanto que lugar idealizado, es un perfecto reflejo de los presupuestos filosóficos, estéticos y políticos que caracterizan a las distintas épocas.
Desde los jardines de Babilonia, pasando por Versalles, o por los grandes parques ingleses, en este curso nos adentraremos en nociones fundamentales del pensamiento y la filosofía de la cultura occidental, tomando como punto de partida la “metafísica del jardín”. Realizaremos un recorrido histórico desde la Antigüedad hasta nuestros días por los principales modelos de jardines de la historia, siempre con una perspectiva filosófica. Ello nos permitirá entender cómo los jardines y los grandes parques son auténticas producciones estético-filosóficas a la altura de las mejores producciones artísticas de Occidente.
Programa
TEMA 1.- Introducción
TEMA 2.- El jardín en la Antigüedad y en Oriente: ¿pensamiento, goce de los sentidos o expresión de poder?
TEMA 3.- Del jardín cristiano al Renacimiento
TEMA 4.- El Jardín Clásico frente al Barroco: “¡hacia el infinito y más allá!”
TEMA 5.- La naturaleza en el Romanticismo
TEMA 6.- Más allá de la geometría: el retorno a la naturaleza en el jardín paisajista
TEMA 7.- El jardín de las vanguardias
TEMA 8.- El jardín en la contemporaneidad: en torno al ecofeminismo
Santiago Beruete (impartirá la primera sesión) es licenciado en Antropología y en Filosofía. Desde hace tres décadas reside en la isla de Ibiza, donde compagina su actividad docente e investigadora con la creación literaria. Ha escrito varios poemarios, colecciones de relatos, novelas y ensayos que han merecido diferentes premios nacionales e internacionales. Sus libros Jardinosofía, Verdolatría, Aprendívoros y el conjunto de narraciones Un trozo de tierra son fruto de la polinización cruzada entre literatura, jardinería, filosofía y educación. El jardín como metáfora visual de una buena vida y un símbolo de una mente cultivada preside este ciclo de obras, que culmina con el libro Plan(e)ta: calidoscopio filosofal, que será publicado próximamente por la editorial Turner. Sus obras han sido traducidas al francés, italiano, árabe y chino.
Óscar Quejido (UCM). Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis titulada La construcción relacional de la subjetividad en Nietzsche: hacia nuevas perspectivas políticas. En la actualidad es profesor del Departamento Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la UCM. Codirector del Grupo de Investigación Complutense, Cuerpo, Lenguaje y poder: lecturas contemporáneas a partir de Nietzsche. Entre sus líneas de investigación se encuentra la antropología filosófica, la filosofía política y la filosofía contemporánea. Ha sido profesor de la asignatura “Historia del pensamiento y de las ideas estéticas” durante varios cursos académicos en el Grado en Historia del Arte, que se imparte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Información y matrículas
Nivel: Introducción, no es necesario tener conocimientos previos
Fechas: jueves, 6, 13, 20 y 27 de febrero; 6, 13, 20 y 27 de marzo.
Plazas disponibles: 50 en modalidad online y 50 en modalidad presencial (mínimo 15 personas inscritas para la realización del taller).
Tanto para los alumnos online como para los presenciales, las sesiones quedarán grabadas, y estarán a su disposición durante un año.
Teléfono 913 605 409 / 650.727.085