Las comarcas lusas de Fundao, Castro Daire, Gouveia y Seia anunciaron este miércoles en la Feria Internacional de Turismo Fitur que han comenzado los trámites para que su trashumancia pastoril, aún viva en el Parque Natural da Serra da Estrela o en la Sierra da Gardunha, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En declaraciones a EFE, el alcalde de Gouveia y presidente de la Communidad Intermunicipal Región Beiras e Serra da Estrela, Luís Tadeu, aseguró que la trashumancia es una “experiencia única” que pueden disfrutar los turistas.
Pastor por un día
Es el caso del concejo de Castro Daire, en el distrito de Viseu, su alcalde, Paulo Almeida, aseguró a EFE que tienen “un paquete turístico muy demandado por los turistas en el que son pastores por un día”.
Además, la trashumancia de los rebaños posibilita una fuente de ingresos muy importante para la economía de esta región, donde se generan anualmente “sobre cien millones de euros” en la producción de los afamados “quesos da serra”, explicó a EFE el alcalde de Fundao, Paulo Fernandes.
Las regiones de las Beiras e Serra da Estrela, Viseu-Dao-Lafoes, Coimbra y Leiria se promocionan conjuntamente en Fitur con el objetivo de mostrar sus numerosos productos turísticos de naturaleza, playa, patrimonio, gastronomía o experiencias del Centro de Portugal.
Turismo Industrial
Como ejemplo, Marinha Grande, en el litoral central atlántico, donde los turistas pueden participar en rutas guiadas para ver cómo se elaboran diferentes tipos de vidrios o diferentes moldes de plástico para uso industrial, explica a EFE su alcalde, Aurelio Ferreira
Hay nueve rutas de este tipo de turismo, a la vez que el visitante puede bañarse en algunas de sus playas a lo largo de 18 kilómetros de dunas, donde se puede degustar la tradicional sopa de vidreiro, a base de bacalao, huevos y pan o los pescados capturados bajo el afamado arte de ‘xavega’ junto a la costa.
La región de Coimbra
El presidente de la Comunidad Intermunicipal de Coimbra y alcalde de Montemor-o-Velho, Emilio Torrao, reconoce a EFE que Fitur es una cita importante para el turismo portugués.
La región de Coimbra, además del Patrimonio UNESCO de la Universidad de coimbra, esconde numerosos tesoros “como su gastronomía en la que destacan dulces conventuales como el pastel de tentúgal, las “sardinas na telha” de Mira o el lechón y los vinos espumosos de Bairrada.
Esta región de Coimbra muestra en FITUR sus 700 kilómetros de rutas naturales muy demandas por españoles y turistas de Centro Europa o las rutas de las invasiones napoleónicas de Mata de Buçaco.
La cita más ansiada este año de Coimbra en la que esperan recibir a miles de extranjeros llegará el próximo 6 de junio, día en que actuará el grupo Gun N’Roses, según el teniente de alcalde de esta ciudad, Francisco Veiga.
Vinos de la región Centro de Portugal
En la jornada inaugural, el afamado cantante luso Toy ha animado el expositor conjunto de las cuatro regiones lusas en Fitur, donde no han faltado los vinos de las cuatro zonas.
Caldos de las denominaciones de origen de Dao, Douro, Beira Interior o Bairrada, que se han maridado con el considerado mejor queso del mundo, que se elabora con leche de oveja en la Quinta do Pomar de Soalheira.
También acudió a este expositor el secretario de Estado de Turismo de Portugal, Pedro Machado, que elogió el turismo de experiencias que se puede disfrutar en Portugal, como la escalada, la espeleología o el rapel que muchos españoles practican en la Sierra de Sicó del concejo luso de Pombal, como aseguró a EFE su alcalde, Pedro Pimpal.
En esta ciudad de la reigón de Leiria cuentan con un castillo Templario del siglo XII, un museo monográfico del Marqués de Pombal y numerosos kilómetros de playas naturales. EFE