El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), cree que hay mayoría parlamentaria suficiente para aprobar la distribución, por distintas autonomías, de 4.000 menores inmigrantes no acompañados que actualmente permanecen en las islas, incluso si PP y Vox no apoyaran la medida.
«Hay mayoría para sacar adelante el reparto de la acogida de estos menores inmigrantes, incluso si se diera el caso de que PP y Vox no apoyaran el acuerdo», ha señalado Clavijo en una entrevista con EFE.
El presidente canario se reúne este jueves con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para acordar los criterios en función de los que se atribuirá un número de jóvenes determinado a cada territorio, criterios que pueden obedecer a razones de población o a factores sociales.
Clavijo mantendrá diferentes reuniones
«La ficha financiera parece que no es el problema, pero se cerrará en mi próxima reunión con María Jesús Montero», ha añadido Clavijo, que espera cerrar definitivamente todos los flecos del pacto en semanas, como muy tarde.
PP y Junts, además de Vox, tumbaron en junio de 2024 la propuesta del PSOE, Sumar y Coalición Canaria (CC) de reforma de la ley de extranjería para establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.
Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo para reformar esa norma, el Gobierno canario y el Ejecutivo central están buscando un acuerdo que se plasmará en un decreto ley centrado únicamente en la distribución de 4.000 menores que esperan actualmente en Canarias y los 400 de Ceuta.
Esa fórmula es la que está cerrada y Clavijo confía en que «el PP se pueda sumar al acuerdo, porque estamos hablando de una situación de emergencia de dos territorios: Ceuta, donde el presidente pertenece al Partido Popular, y Canarias, donde forma parte del Gobierno».
«Se me hace muy cuesta arriba que el PP pueda votar en contra», añade, aunque reconoce que «el Partido Popular de España no ha estado a la altura» ante el problema migratorio.
Un «acelerón» a la agenda canaria
En otro orden de cosas, Clavijo señala cómo los últimos encuentros con el ejecutivo de Pedro Sánchez han venido dando un «buen acelerón» a la agenda canaria de la que depende su apoyo a los presupuestos generales del Estado y cree que sería bueno aprobarlos.
Pero al mismo tiempo responde al ofrecimiento del PSOE de dar apoyo a su Ejecutivo -desplazando al PP, que forma parte del mismo-, opinando que el actual gobierno canario es más estable que el de Pedro Sánchez.
La financiación singular de Cataluña es «imposible»
Por otra parte, Clavijo se muestra convencido de que el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para un nuevo sistema de financiación para Cataluña “es imposible que salga adelante”.
“Si una comunidad autónoma que es contribuyente al sistema de financiación saca parte de ese dinero que se introduce en la caja común, pues habrá menos para los demás. Uno puede llegar a entender sus argumentos, pero la solución es revisar el sistema entre todos”, explica.
En cuanto a la posibilidad de condonación de la deuda con el estado de determinadas comunidades, Clavijo exige que se transfiera a su comunidad, que no tiene deuda con Hacienda, el equivalente (calculado por habitante) a las cantidades que se perdonen a los territorios que deban dinero al Estado.
La opinión del presidente canario
Esa será la posición que Canarias llevará al próximo encuentro de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con los consejeros de Economía de las autonomías, encuentro que se celebrará el próximo 26 de febrero y que debatirá la posibilidad de quitas de deuda.
“Eso de la quita de deuda es una mentira. En realidad, se trata de trasladar la deuda de un territorio al resto de España”, explica, antes de rechazar que “los ciudadanos catalanes tengan menos deuda de la que tenían y el resto de los ciudadanos españoles vayamos a tener más”.
“Hay que dividir. O sea, si al final son 15.000 millones lo que se condona a Cataluña, se divide por el número de los 8 millones de ciudadanos que tiene Cataluña. Y lo que le toque a cada uno de esos ciudadanos, se transfiere a Canarias para que le corresponda la misma cantidad a cada ciudadano canario», ha dicho.
Francisco Tomás y José María Rodríguez