El auge de los videopodcasts - Síntesi

Compatibilidad
Ahorrar(0)
Compartir

A finales de los años 80 del siglo pasado, coincidí laboralmente durante unos pocos meses con Jordi Martínez, fundador de Síntesi. Fue en el diario El Punt, en un momento en el que los ordenadores de la redacción eran en blanco y negro, internet no existía, el servicio de archivo del diario era nuestra salvación cuando buscábamos datos para completar una noticia y la poca gente que tenía correo electrónico te llamaba inmediatamente después de enviarte un mail para asegurarse de que lo habías recibido. Obviamente, no existían los móviles y las agendas donde apuntábamos los teléfonos (fijos) de nuestros contactos eran nuestro tesoro.

Cuando explico a mis hijos cómo trabajábamos, se sorprenden en gran manera. Y no me extraña, porque ellos prácticamente han nacido con un móvil bajo el brazo y manejan una serie de aplicaciones y redes en las que la imagen es la reina. De hecho, están en la franja de edad en la que más ha crecido el consumo de videopodcasts, según este estudio de la plataforma Spotify. De su investigación se desprende que este formato crece en todos los grupos de edad, pero especialmente en los de 13 a 17 años (el 21 % del total de podcasts que consumen son de vídeo) y de 18 a 24 años (14 %). Spotify señala que “la inclinación hacia el contenido de vídeo se está intensificando: solo durante el último año, hemos visto un aumento del 88 % de los usuarios” que consumen este tipo de formato y que “el 40 % de los usuarios (2 de cada 5) que reprodujeron un nuevo programa en 2024 escogieron un pódcast de vídeo”.

Por cosas de la vida que no vienen al caso, nos hemos reencontrado con Jordi Martínez años después y con unas posibilidades tecnológicas abismalmente diferentes. A lo largo de este tiempo, todos hemos hecho la adaptación necesaria y la seguimos haciendo cada día. Y eso mismo ha hecho Síntesi, cómo explicaba Jordi Martínez en este artículo.

Y ahora Síntesi celebra 30 años y, entre las muchas cosas que estamos preparando, se cuentan diversos episodios de un videopodcast que repasará los cambios en la comunicación a lo largo de estas 3 décadas. Nos parece que es una manera ágil y dinámica de debatir sobre esta evolución en un campo tan extenso como es el de la comunicación. Estoy seguro de que, solo unos pocos años atrás, ni tan siquiera nos hubiéramos planteado usar este formato.

Detalles de contacto
Dolors Gordils