La industria textil catalana avanza con fuerza hacia la sostenibilidad. Mango, uno de los principales actores en el sector, ha dado un paso crucial al presentar su primera colección de moda reciclada, que ha sido confeccionada íntegramente en Cataluña bajo el marco de la iniciativa Retexcat.
Esta colaboración entre Mango y Solidança, en el contexto de un modelo de economía circular, convierte los residuos textiles en nuevas prendas, marcando un hito en el camino hacia una industria más responsable con el medio ambiente.
De los residuos a la nueva colección infantil: El ciclo circular de Mango
El proceso de creación de esta colección reciclada comenzó con la recolección de 30.290 kg de ropa usada, que fueron depositados en contenedores de reciclaje distribuidos por Cataluña. Esta ropa fue gestionada por Solidança, que se encargó de separar los residuos y destinar una parte significativa a su reciclaje. Gracias al trabajo de las entidades participantes, como Coleo, se consiguió procesar 13.835 kg de residuos, que fueron tratados y convertidos en material reciclado apto para la fabricación de nuevas prendas.
Una vez procesados los residuos, el siguiente paso fue triturarlos y convertirlos en pulpa, un proceso realizado por la empresa Triturats la Canya. Este material fue luego transformado por Pagès Valentí en 5.500 kg de hilo reciclado, una base fundamental para la confección de las prendas. El resultado de este proceso fue un tweed circular compuesto por una mezcla de algodón y poliéster reciclado. Elementos esenciales para la creación de las nuevas prendas de la marca. Estampados DAMF participó en el acabado de los tejidos, que luego fueron utilizados para confeccionar chaquetas y pantalones cortos en la colección Mango Kids.
La cadena de producción circular tiene como objetivo minimizar el impacto medioambiental. Al aprovechar los materiales que, de otro modo, habrían acabado como residuos, promueve el uso de recursos de manera más eficiente.
Mango apuesta por la moda sostenible
La multinacional española ha apostado decididamente por la moda circular. La colección ya está disponible tanto en tiendas físicas como en su plataforma online. Esta iniciativa implica un compromiso profundo con la reducción de residuos y la optimización del ciclo de vida de los productos textiles. Con el lanzamiento de estas nuevas prendas recicladas, Mango demuestra un modelo de producción más responsable.
Mango lidera la transformación de la industria hacia un modelo circular, donde los materiales reciclados se convierten en nuevos productos de consumo. La firma está dando un ejemplo claro de cómo la moda puede ser más respetuosa con el medio ambiente, a través de la integración de procesos de reciclaje que reducen la huella ecológica del sector.
Cataluña como epicentro de la economía circular textil
Retexcat, la iniciativa que ha hecho posible este avance, demuestra el potencial de Cataluña como un polo de innovación en la economía circular textil. Gracias a la colaboración entre empresas, entidades y administraciones públicas, Cataluña se ha consolidado como un referente en el reciclaje y la reutilización de materiales textiles. Esta colaboración pone de manifiesto cómo la economía circular puede ser una realidad palpable en el sector de la moda.
En este contexto, la participación de Mango pone en evidencia la importancia de la colaboración empresarial en la creación de soluciones innovadoras. El éxito de este proyecto abre la puerta a nuevas oportunidades para empresas de moda que busquen integrar procesos sostenibles en sus cadenas de producción.
La industria de la moda frente al reto de la sostenibilidad
El avance de Mango con esta colección reciclada es un claro ejemplo de que el cambio hacia un modelo más sostenible es posible. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La industria textil, uno de los sectores más contaminantes del mundo, debe adaptarse a nuevos modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad y la economía circular. Mango, con su iniciativa de prendas recicladas, no solo está liderando este cambio, sino que también está inspirando a otras marcas a seguir su ejemplo.
Este lanzamiento marca un precedente para la moda del futuro, donde la reutilización de materiales y la reducción de residuos serán fundamentales para un desarrollo sostenible. Al integrar estos procesos en su producción, Mango muestra una moda más respetuosa con el medio ambiente al alcance de todos.
Fuente: Fashion United