Propuestas clave para erradicar la violencia sexual en la adolescencia
El informe no solo visibiliza el problema, sino que plantea acciones concretas para enfrentarlo:
- Educación afectivo-sexual universal
Incorporar programas de educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas.
Formar al profesorado y a las familias para hablar sobre sexualidad y consentimiento desde una perspectiva basada en derechos y cuidado.
- Creación de canales de denuncia accesibles
Implementar sistemas de comunicación seguros, confidenciales y adaptados a adolescentes en centros educativos, espacios de ocio y plataformas digitales.
Refuerzo del papel de los Coordinadores de Bienestar y Protección en los centros educativos y del Delegado/a de Protección en actividades de ocio y tiempo libre.
- Atención integral para víctimas y agresores adolescentes
Garantizar el acceso a apoyo psicológico y jurídico especializado para víctimas de violencia sexual.
Diseñar programas de intervención específicos para adolescentes que ejercen violencia sexual, evitando su criminalización y trabajando en la prevención de futuras agresiones.
- Protección en el entorno digital
Implementar verificadores de edad efectivos para impedir el acceso de menores a contenidos pornográficos y violentos.
Obligar a plataformas digitales a reforzar mecanismos de control y denuncia en casos de acoso o difusión de material íntimo sin consentimiento.
- Desarrollo de investigaciones y estudios periódicos
Promover la recopilación de datos y análisis sobre la violencia sexual entre adolescentes para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
Desde Plataformas Sociales Salesianas reafirman su compromiso con la erradicación de la violencia sexual en la adolescencia. Trabajando en la promoción de entornos seguros, la educación en valores y la prevención a través de sus proyectos.
Súmate a la conversación con el hashtag #UnaAdolescenciaSinViolenciaSexual